En marcha el plan para mejorar la seguridad en fábricas textiles de Bangladesh
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Director del 'Acuerdo contra incendios y en los edificios en Bangladesh', suscrito por empresas textiles, sindicatos y ONG tras la catástrofe ocurrida el pasado mes de mayo al derrumbarse una fábrica en el país asiático, en la que murieron más de un millar de personas, anunció hoy su plan para aplicar las medidas acordadas con el fin de mejorar las condiciones de trabajo en estas factorías.
Este acuerdo es un contrato vinculante entre 70 marcas y minoristas de prendas de vestir, sindicatos internacionales y locales y organizaciones no gubernamentales, y su objetivo es garantizar una mejora sostenible de las condiciones laborales en la industria de la confección en Bangladesh.
Según informó hoy la Campaña Ropa Limpia, integrada por ONG, sindicatos y organizaciones de consumidores, las inspecciones iniciales en cada fábrica se completarán a más tardar en un plazo de nueve meses y a continuación se pondrán en marcha los planes de renovaciones y reparaciones necesarias, que se centrarán en los aspectos que plantean riesgos graves e inmediatos para los trabajadores.
Jyrki Raina, secretario general de IndustriALL, declaró que "nuestra misión es clara: garantizar la seguridad de todos los trabajadores de la industria de las prendas de vestir de Bangladesh. La participación directa de los trabajadores en las fábricas es la clave para el éxito de este programa".
En el período de transición, mientras se ultiman los detalles y se instaura la inspección, un protocolo de emergencia garantizará la adopción urgente de medidas para proteger a los trabajadores en cualquier fábrica donde los programas de inspección existentes o informes de los empleados identifiquen una amenaza inmediata para la vida y la integridad física. Todas las empresas firmantes del acuerdo que utilicen la fábrica afectada serán informadas inmediatamente y se indicará al dueño de la fábrica que cese sus operaciones en espera de más investigación y/o reparaciones.
Para el 15 de julio se recogerán datos relativos a las fábricas de todas las empresas signatarias, junto con detalles del edificio de cada una de ellas. Asimismo, se publicará una lista de todas las fábricas cubiertas por el acuerdo. La estructura legal que administrará el acuerdo será una fundación establecida en los Países Bajos y con oficina en Bangladesh.
(SERVIMEDIA)
08 Jul 2013
JPV/caa