Navarra, Extremadura y Baleares, las regiones con mayor conversión de contratos a indefinidos

MADRID
SERVIMEDIA

Las comunidades autónomas que mayor incremento de contratos convertidos a indefinidos registra es Navarra (51,8%), Extremadura (39,5%), y las Islas Baleares (18,8%).

Según un informe elaborado por Randstad, las regiones que mayor descenso registraron fueron Cantabria (15,2%), Castilla-La Mancha (13,9%), y la Comunidad de Madrid (13,4%).

De acuerdo con los datos, la conversión de contratos a indefinidos descendió un 1,81% en el mes de mayo situándose en 33.269 contratos. Además, con respecto al mes de mayo de 2012, la conversión de contratos descendió un 10,44%.

En el periodo acumulado de enero a mayo, se produjo un descenso del 0,4% pasando de 167.506 contratos registrados en 2012 a 166.765 contratos este año.

Por género, en hombres bajó un 1,6% y se situó en 89.083 contratos, mientras que en mujeres aumentó casi un 1% y alcanzó los 77.682.

De los 33.269 contratos que se convirtieron en indefinidos en el mes de mayo, 6.475 correspondieron a personas que, o no tenían estudios (en este caso fueron 2.091), o únicamente habían finalizado los estudios primarios (4.384 contratos).

El grueso de las conversiones a indefinidos se centra sobre todo en las personas que cuentan con estudios secundarios de educación general, con 19.072 contratos en mayo de 2013, por lo que la consultora apunta que “las posibilidades de ser contratado aumentan en parte en función del nivel de estudios y formación complementaria”.

Por tipología de contrato, los más numerosos a lo largo de mayo fueron los eventuales, que alcanzaron los 118.907 “por circunstancias de la producción”. Le siguieron los de obra o servicio, con 34.788 contratos, y los de prácticas, con 4.407.

La consultora augura en su informe ‘Into the Gap’ que para 2020 se habrán creado en España cuatro millones de nuevos puestos de trabajo que requerirán de una alta cualificación. Sin embargo, pronostica una brecha de empleo de 1,9 millones de trabajos altamente cualificados, que quedarán sin cubrir en España.

(SERVIMEDIA)
08 Jul 2013
MMR/gfm