Industria destina 200 millones al despliegue de redes ultrarrápidas en zonas ‘olvidadas’ por los operadores
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Industria, Energía y Turismo anunció este jueves la convocatoria de ayudas por importe de 200 millones de euros para la extensión de la banda ancha ultrarrápida en zonas en las que no está previsto el despliegue de esta tecnología por parte de los operadores en los próximos años.
En nota de prensa, el Departamento que dirige José Manuel Soria explica que se establecen como zonas de actuación “preferente” las sietes comunidades con financiación Feder, es decir Andalucía, Asturias, Canarias, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia y Murcia. También se consideran zonas preferentes los polígonos industriales y parques empresariales.
Industria subraya que el objetivo es acelerar la extensión de la cobertura de las redes públicas de comunicaciones electrónicas capaces de proporcionar servicios de banda ancha de alta velocidad y de muy alta velocidad a las zonas “sin cobertura actual ni prevista en los próximos años”.
El desarrollo de estas redes permitirá, según el Ministerio, “mejorar la funcionalidad y la calidad de los servicios digitales y con ello aumentar el bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos, contribuyendo al éxito de un modelo de crecimiento sostenible”.
El programa de ayudas, que está dirigido tanto a tecnologías fijas como móviles, tiene unos fondos previstos de 200 millones de euros para el periodo entre 2013 y 2015, de los que 20 millones se destinarán a subvenciones y 180 millones a préstamos.
Asimismo, la cuantía máxima de las ayudas convocadas para este ejercicio es de 5 millones de euros en subvenciones y de 50 millones en préstamos.
(SERVIMEDIA)
04 Jul 2013
MFM