Jáuregui pide al Gobierno que evalúe la petición de asilo de Snowden
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ramón Jáuregui, diputado socialista y coordinador de los trabajos de la Conferencia Política del PSOE, mostró este jueves su deseo de que el Gobierno de Mariano Rajoy estudie la petición de asilo solicitada por el estadounidense Edward Snowden, extrabajador de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) que huyó de su país tras filtrar información sobre el ciberespionaje.
Snowden ha pedido asilo a una veintena de países, entre ellos España. El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, ha asegurado que el Gobierno sólo estudia los casos de personas que se encuentran en territorio español, si bien Amnistía Internacional subraya que el Ejecutivo de Mariano Rajoy puede proporcionar un salvoconducto para que el exanalista viaje a España y entonces solicitar asilo.
“Es una petición que debe ser examinada, pero también debe ser estudiada en el marco de unas relaciones internacionales que España no puede perturbar”, señaló Jáuregui en una entrevista concedida a Servimedia.
Jáuregui subrayó que “a veces el principio de comprensión o de humanidad en la petición de asilo tiene que estar también contrapesada por las circunstancias de la persona que lo pide y por las consecuencias políticas internacionales que esa petición puede tener”. “Creo que esas cosas hay que evaluarlas y, simplemente, espero que el Gobierno español lo haga así”, añadió.
Por otra parte, Jáuregui señaló que el Gobierno español “actuó como debía actuar” al dejar aterrizar este miércoles en Canarias al presidente de Bolivia, Evo Morales, que se vio obligado a parar en Viena (Austria) ante la sospecha de que en su avión viajaba Snowden y rechazar Francia, Italia y Portugal que volara por sus espacios aéreos.
“Creo que el aterrizaje del avión de Morales en Canarias era necesario y me alegro de que en España encontrara suelo amigo. Lo que no comprendo bien es por qué razón le obligaron a desviarse de los espacios aéreos de otros países. Francamente, me parece injustificable lo que pasó y creo que España actuó como debía actuar al dejarle aterrizar en Canarias y pasar por su espacio aéreo”, apostilló.
(SERVIMEDIA)
07 Jul 2013
MGR/pai