Casi dos terceras partes de los alimentos que se tiran sin consumir podrían aprovecharse con un uso correcto del envase

MADRID
SERVIMEDIA

Prácticamente las dos terceras partes de los alimentos que los ciudadanos tiran a la basura sin consumirlos debido a que se han estropeado podrían ser aprovechados si se hiciera un uso correcto de sus envases.

Esta es una de las principales conclusiones del estudio 'Envase y Sociedad: nuevos envases larga vida', presentado este jueves en la I Jornada del mismo nombre organizada por la Plataforma por la Sostenibilidad de los Envases.

Este foro pretende convertirse en una cita habitual para que ciudadanos, consumidores, organizaciones e instituciones puedan poner en común sus opiniones y puntos de vista respecto al ciclo de vida de envases y embalajes.

El mencionado estudio, presentado por Carlos Martínez Orgado, portavoz de la Plataforma por la Sostenibilidad de los Envases, analiza las principales cuestiones sociales por las que existen y son necesarios los envases, así como las innovaciones y avances tecnológicos que se han producido en este ámbito y cómo han impactado en la sociedad.

El informe destaca que los consumidores que tienen una percepción más positiva sobre los envases son los que los identifican con una manera de mantener los productos más frescos.

De hecho, las ventajas que más resaltan son que mantienen la seguridad e higiene del producto (42%), que suministran información importante en el etiquetado (37%) y que protegen los alimentos desde la fábrica a la tienda y en el camino al hogar (36%).

En cuanto a la percepción de los europeos sobre la innovación, el estudio señala que que el 56% conoce los envases de 'abrir y cerrar' y el 40% sabe de aquellos que mantienen el producto fresco por más tiempo. También son populares los envases reciclables (40%), así como los divisibles (32%).

Respecto a la edad, los consumidores más jóvenes dan mayor importancia al envase que alarga la vida del producto (48% de entre 18 y 34 años, frente al 35% de los mayores de 55 años) y prefieren el envase que es más fácil de almacenar (el 28% frente al 14%).

El informe subraya igualmente que aquellos participantes más satisfechos con los sistemas de reciclado tenían una aproximación más positiva hacia el envase, ya que podrían desprenderse de él de un modo ambientalmente neutro.

(SERVIMEDIA)
04 Jul 2013
JCV/gja