Madrid. La Fundación Secretariado Gitano dice que el paro creció tres veces más entre la población gitana que entre el resto de ciudadanos, desde 2011
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director de la Fundación Secretariado Gitano, Isidoro Rodríguez, explicó hoy que el paro “ha aumentado en mucha mayor medida” entre la población gitana que entre el resto de ciudadanos.
Rodríguez, que hizo estas declaraciones durante la visita a la sede de esta institución del secretario general del PSM, Tomás Gómez, explicó que en 2011 el 37% de la población gitana estaba sin empleo y que “en la actualidad estamos cerca del 45%, con lo que se habría triplicado el crecimiento del desempleo, en comparación con el resto de madrileños".
Preguntado por el posible crecimiento del racismo, debido a la crisis económica, entre la población gitana, dijo que “el racismo y la discriminación existen y han existido hacia la comunidad gitana, pero la crisis no lo está exacerbando, aunque es algo que puede ocurrir”.
Dijo que ”los recortes, que afectan a todos los ciudadanos, en realidad, no tienen las mismas consecuencias para todos”, porque “si se reducen las inversiones en compensación educativa, quienes más lo pagan son los que más necesitan de la educación”.
Asimismo, señaló que si hay menos dinero para políticas activas de empleo, "los que más alejados están del mercado laboral son lo que más lo van a sufrir a largo y medio plazo”.
Destacó que el paro, que afecta más a una población gitana "que ya estaba alejada del mercado de trabajo, con la llegada de la crisis se expulsa en muchos casos" a esta población y añadió que “la situación económica en cuestiones educativas también está afectando al futuro de muchos niños y jóvenes gitanos”.
Pidió a los poderes públicos que “sean sensibles a la situación de la comunidad gitana, que es más vulnerable en tiempo de crisis".
"Sus miembros son quienes peor lo pasan en tiempo crisis, más tiempo les dura y más pierden porque los avances que hemos conseguido en España en estos años se pueden perder y se puede volver atrás en poco tiempo”.
(SERVIMEDIA)
03 Jul 2013
SMO