El sector turístico espera que este verano pueda batir récord gracias a los problemas en Egipto y Turquía
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Confederación Española de Agencias de viajes y Turoperadores (Ceavyt), Rafael Gallego Nadal, confía en que España pueda batir de nuevo este año el récord de llegadas de turistas extranjeros, gracias, en gran medida, a los disturbios que están sucediendo en Egipto y Turquía.
En declaraciones a Servimedia, Gallego explicó que en el caso de Turquía, sus problemas se han notado ya en las llegadas del mes de mayo, que fue el mejor de la historia tras lograr una subida del 7,4%, y de junio.
De confirmarse estas perspectivas, 2013 superaría a 2012, que fue el mejor año de la historia con más de 21 millones de visitantes extranjeros en los meses de junio, julio y agosto.
Pese a estas buenas expectativas, Gallego advirtió de que debe esperarse hasta última hora, ya que los turoperadores no desvían las reservas hasta el último momento.
Lo que sí están haciendo ya los turoperadores internacionales es consultar sobre la disponibilidad de camas en los hoteles españoles, por si se ven obligados a desviar turistas, apuntó.
Por ello, Gallego considera que en esta ocasión, a diferencia de las revueltas de 2010, en el caso de que se solucionaran los problemas en estos países “automáticamente el destino se recuperaría”.
Otra diferencia con respecto a entonces es que en aquella ocasión Canarias fue el principal beneficiado de los disturbios mientras que ahora, al tratarse de una época del año más calurosa, los turistas desviados van a otros lugares de España, como Baleares o la Costa del Sol y Levante, o del extranjero, como Grecia o Croacia.
Por el contrario, el máximo responsable de la patronal de las agencias lamentó que “el turismo nacional sigue frío, en la misma línea que el año pasado”. Los viajes de los españoles representan alrededor de la mitad del negocio turístico.
(SERVIMEDIA)
02 Jul 2013
JBM/gja