La tecnología espacial para procesar imágenes tomadas por los satélites ayuda a diagnosticar el Alzheimer
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El software utilizado para procesar las imágenes tomadas por los satélites desde el espacio ayuda a los médicos a establecer un método sencillo para estudiar la enfermedad de Alzheimer entre la población, según asegura la Agencia Espacial Europea (ESA).
La herramienta AlzTools 3D Slicer utiliza rutinas espaciales para analizar las imágenes de resonancia magnética (IRMs) y ha sido desarrollada por los ingenieros informáticos de la empresa española Elecnor Deimos, basándose en la experiencia acumulada durante los años de desarrollo de software para la misión Envisat de la ESA. "Cuando trabajas con una imagen por satélite, necesitas rutinas especiales para extraer información de una parte de la imagen, que puede ser un campo o una cosecha", explica Carlos Fernández de la Peña, de Deimos.
El equipo de Deimos adquirió una amplia experiencia trabajando para la ESA, desarrollando sofisticadas rutinas de software que permiten analizar las imágenes por satélite, buscando patrones e identificando elementos específicos.
"El análisis de las imágenes por satélite se puede comparar con lo que tienen que hacer los médicos para comprender el resultado de los escáneres cerebrales, como las IRMs", indica Fernández de la Peña. "Los médicos también tienen que identificar ciertas características en la imagen que pueden ser un indicativo de disfunciones cerebrales".
Para poder adaptar las técnicas utilizadas para el análisis de las imágenes espaciales al estudio de la enfermedad de Alzheimer, Deimos trabajó en colaboración con los especialistas de la Universidad Politécnica de Madrid. Esta nueva herramienta ya está siendo utilizada para la investigación del Alzheimer en la Facultad de Medicina de la Universidad de Castilla-La Mancha en Albacete.
(SERVIMEDIA)
01 Jul 2013
JCV/gfm