Las víctimas de tráfico exigen que se tipifiquen en el Código Penal todas las imprudencias que causen heridos y muertos

MADRID
SERVIMEDIA

Las asociaciones de víctimas de accidentes de tráfico exigieron este miércoles en el Congreso que no se despenalicen las 'imprudencias leves' y que se tipifiquen en el nuevo Código Penal todas aquellas imprudencias que causen heridos y muertos.

Así lo expresó, durante una comparecencia en la Comisión sobre Seguridad Vial y Movilidad Sostenible del Congreso Eugenia Domenech, presidenta de PAT (Prevención de Accidentes de Tráfico).

Domenech expuso así el parecer de todas las asociaciones de víctimas presentes hoy en la Cámara Baja: Aesleme (Asociación para el Estudio de la Lesión Medular), Aspaym (Asociación de Lesionados Medulares y Grandes Discapacitados Físicos), Predif (Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física), DIA; Fedace (Federación de Asociaciones de Daño Cerebral Adquirido de España), STOP Accidentes y la mencionada PAT.

Indicó que el anteproyecto de reforma del Código Penal, en su redacción actual, "puede poner en grave riesgo las actuales políticas en materia de seguridad vial, que desde hace unos años se vienen aplicando y que han conseguido una reducción continuada de la siniestralidad grave".

La presidenta de PAT se mostró convencida de que algunas de las modificaciones que se plantean no podrían ser compartidas por la Comisión de Seguridad Vial y Movilidad Sostenible y consideró "inadecuada" la propuesta de despenalización de las "imprudencias leves", especialmente cuando provocan como resultado homicidios imprudentes y graves lesiones a muchos ciudadanos.

En su opinión, esa medida producirá un grave perjuicio a las víctimas de los accidentes de tráfico y dejará en el ámbito privado y puramente económico las agresiones en la circulación. "Ello supondría en la práctica la impunidad de conductas que socialmente son reprobadas, causando alarma social", añadió.

Explicó que, actualmente, muchas infracciones que deberían ser calificadas como delito son consideradas faltas y, por tanto, el problema fundamental desde la perspectiva de las víctimas de tráfico está en ese punto de partida. "Debemos alcanzar un mayor rigor y una menor benevolencia en la interpretación de lo que es una imprudencia grave, una leve y una imprudencia civil", aseguró. Como medida de política criminal, en paralelo con las políticas de seguridad vial del Estado y por las graves consecuencias personales, familiares y sociales que tienen los siniestros de tráfico, las asociaciones de víctimas creen que deberían tipificarse en el nuevo Código Penal todas las imprudencias que causen heridos o muertos con la graduación que corresponda según la gravedad.

"Defendemos que tipificar las imprudencias en el tráfico, además de ser un tema de justicia con y para las víctimas, lo es también para la sociedad, que debe ser protegida de las agresiones en el tráfico", subrayó Domenech.

A su juicio, no penalizar las agresiones contra la vida y la integridad física supone "dar la espalda a una auténtica justicia, y una injusticia ignorada es una injusticia tolerada".

Considera que la despenalización de las imprudencias en el tráfico sin más es "un retroceso que dificulta el objetivo de reducción de víctimas adoptado por el Gobierno de España y va en contra de la Visión Cero".

Por tanto, las víctimas defienden la necesidad de mantener tipificadas las conductas de imprudencia en la conducción de vehiculos a motor con resultado de daños para las personas.

(SERVIMEDIA)
26 Jun 2013
JCV/gja