Desahucios. IU acusa al Gobierno de utilizar a la UE para “torpedear” el decreto de vivienda de Andalucía

MADRID
SERVIMEDIA

Izquierda Unida acusó este martes al Gobierno de utilizar a la Comisión Europea para “torpedear” el decreto sobre vivienda de la Junta de Andalucía, algo que no se atrevería a hacer de otra forma porque sabe que se enfrentaría a un gran “clamor popular”.

En rueda de prensa, el portavoz de IU en el Congreso de los Diputados, José Luis Centella, expresó su “perplejidad” porque el Gobierno haya filtrado la carta de la Comisión en vez de contestarla defendiendo su constitucionalidad.

Defendió que las comunidades autónomas son “parte del Estado” y como tales tienen derecho y “obligación” de legislar para solucionar los problemas de los ciudadanos.

Además, precisó, si es verdad que un “modesto” decreto de una comunidad autónoma “pone en peligro” a la banca española y europea, es que ese sector es “mucho más débil” de lo que el Gobierno pretende hacer creer a los ciudadanos.

Cree que el Gobierno debe ser “radical” y responder a la Comisión Europea “zapatero, a tus zapatos”, para que deje de “coartar” la soberanía de las instituciones españolas.

Izquierda Unida cree que esa carta refleja una concepción de la construcción europea contraria a los intereses de los ciudadanos, y comparte con el resto del grupo Izquierda Plural la necesidad de defender otro modelo, que se plasma en la proposición no de ley de este grupo que confrontará con la acordada por PP y PSOE ante el Consejo Europeo.

Centella acusó al PP y al PSOE de “ocultar elementos sustanciales” de ese acuerdo, como el respaldo a un tratado de libre comercio entre Europa y Estados Unidos que “supedita” la economía europea a los intereses de aquel país y que supone “un desastre”, por ejemplo, para la agricultura española.

En nombre de ICV, Joan Coscubiela alertó al PP y al PSOE de que no pueden “meterse en el agua y salir secos”, y que no pueden defender algunas cosas en Europa mientras mantienen en España la reforma de la Constitución que prima el pago de la deuda.

Se mostró además convencido de que el Consejo Europeo será “un monumental fiasco” porque se apoyarán recomendaciones para exigir a España nuevas reformas en materia laboral y de pensiones mientras seguirá paralizada la reforma bancaria.

(SERVIMEDIA)
25 Jun 2013
CLC