Pensiones. Los empresarios defienden que ya han hecho un “esfuerzo muy importante” y rechazan tocar las cotizaciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de CEOE, José María Lacasa, afirmó este martes que hay una “necesidad imperiosa” de continuar con las reformas en el sistema de pensiones para adecuar los ingresos a los gastos.
No obstante, en su intervención en la comisión parlamentaria del Pacto de Toledo, el dirigente patronal defendió que esta reforma debería centrarse en la reducción del gasto y no en el aumento de los ingresos.
En su opinión, “en los ingresos ya se ha realizado un esfuerzo muy importante por parte de los empresarios” que siguen “soportando la presión de los costes salariales” derivados de la decisión del Gobierno de no cumplir con su compromiso de reducir en un punto las cotizaciones sociales.
“Los empresarios tenemos unas cotizaciones sociales por encima de la media de la UE”, aseveró Lacasa, por lo que añadió que “las actuaciones se deben dirigir fundamentalmente a la contención del gasto de la Seguridad Social.
Asimismo, sostuvo que esta reducción de los gastos no debe centrarse exclusivamente en la pensión de jubilación, sino que debería analizarse la si el resto de prestaciones contributivas “son adecuada”.
Así, insistió en que la reforma de las pensiones, en relación con el informe de los expertos sobre el diseño del factor de sostenibilidad, es “una prioridad inmediata”, aunque subrayó que debe realizarse en un “marco de diálogo transparente y realista”. Eso sí, agregó que este debate debe ser “breve” porque las medidas “se deben adoptar con prontitud”.
En este sentido, afirmó que el diseño de factor de sostenibilidad que proponen los expertos supondría una “variación” de la reforma de 2011, y agregó que cualquier modificación de ésta “debe dar lugar necesariamente a un debate plural con un análisis del conjunto de las medidas.
Para Lacasa, el factor diseñado por los expertos es “complejo”, por lo que “deben evitarse decisiones aceleradas”, ya que “podrían suponer muchos inconvenientes si no se explica adecuadamente”. “Es imprescindible un proceso de transparencia e información”.
Asimismo, aseguró que el informe es “una propuesta inicial muy valiosa”, pero declaró que “debe ser matizada en el contexto de la reforma de 2011”.
Por su parte, la responsable del Departamento Socio-Laboral de Cepyme, Teresa Díaz Terán, defendió que es “necesario continuar haciendo reformas” en el sistema público de pensiones. “Es una prioridad”, sostuvo.
En este sentido, abogó por desarrollar un “debate sosegado” que permita alcanzar un consenso entre todas las partes para garantizar la viabilidad del sistema.
En su opinión, además de la fijación del sistema de sostenibilidad hay otras opciones que podrían contribuir a mejorar la viabilidad de las pensiones, como acelerar y recortar el periodo transitorio establecido en las medidas incorporadas en la reforma de pensiones de 2011, que en su mayoría llega hasta 2027.
Otra opción que apunta la dirigente de Cepyme es la “adopción de medidas coyunturales”, que podrían afectar, por ejemplo, a la revalorización de las pensiones.
(SERVIMEDIA)
25 Jun 2013
MFM/gfm