Rubalcaba insiste en la “utilidad” para España de su acuerdo con Rajoy sobre Europa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, insistió este martes en que se siente “cómodo” defendiendo un acuerdo con el Gobierno sobre el próximo Consejo Europeo, porque lo considera “útil” para España en un momento en el que está en juego el giro en política económica.
En una entrevista en TVE recogida por Servimedia, Rubalcaba explicó por qué pasó de pedir la dimisión del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por su “hipoteca” ante el extesorero del PP Luis Bárcenas, a acordar con él la postura de España ante el Consejo Europeo de esta semana.
Explicó que después de una rueda de prensa de Rajoy sobre Bárcenas que le pareció “un insulto a la inteligencia de los españoles” creyó “honesto” decirle abiertamente que estaba “hipotecado” para gobernar un país en las circunstancias de dificultad en las que estaba España.
Una vez que Rajoy asegura que no piensa dimitir, él tenía dos opciones. La primera, centrarse en “váyase, señor Rajoy”, algo que hubiera sido un “disparate” para España. “Ya lo hizo alguien en la historia de España y fue un disparate”, subrayó, en referencia a José María Aznar.
La segunda, por la que optó, asumir que Rajoy sigue siendo el presidente y el PSOE tiene “la obligación” de contribuir en todo aquello que pueda ayudar a España y en lo que haya posibilidades de aproximación.
Es lo que ocurre en este caso, aseguró, donde lo que el Gobierno defiende ahora “coincide” con lo que él lleva diciendo desde el comienzo de la legislatura y lo que reclaman los líderes socialdemócratas, entre ellos el presidente de Francia y el primer ministro de Italia, que serán los principales “aliados” de España en el Consejo Europeo.
Pese a ese acuerdo sobre Europa, cree “muy difícil” aproximarse en otros asuntos, como la reforma de las pensiones, aunque espera saber qué propone el Gobierno, porque de momento solo “ha mandado la avanzadilla de los expertos a ponernos a todos los pelos de punta”.
Cree posible un acercamiento en la reforma de las administraciones, a pesar de que el Gobierno “no sé si ha hecho la mejor apertura del debate” con las advertencias del ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, a las comunidades autónomas.
(SERVIMEDIA)
25 Jun 2013
CLC/caa