Madrid. UPyD pide a Ignacio González que cese a Lasquetty y abra un proceso de dialogo sobre el futuro de la sanidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado de UPyD de la Asamblea de Madrid y responsable de temas sanitarios de esta formación Enrique Normand dijo a Servimedia que “lo razonable” es que el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, cese al consejero de Sanidad, Javier Fernández Lasquetty, para después “iniciar un proceso de diálogo sobre el futuro de la sanidad”.
Tras considerar que el consejero de Sanidad es un “obstáculo para avanzar y consensuar medidas respecto a la sanidad”, destacó que “lo lógico es que el propio González parase de alguna manera el proceso de privatización”.
“Todos somos conscientes que vivimos una grave crisis económica y que hay que tomar medidas para ahorrar y ser más eficientes, pero en lo que nadie está de acuerdo es en las medidas de Lasquetty ni en cómo las está tomando”, manifestó.
Normand afirmó que, con independencia del cese de Lasquetty, “es necesario reconducir la situación en que está el servicio madrileño de salud, que sufre de agotamiento y cansancio por la tensión continua a la que se le somete desde instancias políticas”.
A su juicio, “paralizar la privatización seria bueno y necesario porque hay demasiados aspectos que no se han demostrado suficientemente respecto a que la gestión privada de hospitales sea mas eficiente que la pública”.
Criticó la “evidente falta de competencia” en lo relativo al “concurso para repartir los hospitales” y dijo que “lo más llamativo de todo esto es que la privatización de hospitales no estaba en el programa electoral del PP”.
Indicó que estas políticas de Lasquetty “han producido un rechazo generalizado en sectores profesionales, en pacientes y en los partidos de la oposición”.
Insistió en la necesidad de la “salida” de Lasquetty de la Consejería de Sanidad y afirmó que “la posición de la Comunidad, de hecho, se ha modificado” respecto al plan de sostenibilidad del sistema público sanitario, presentado en octubre de 2012.
“Han cambiado respecto al Hospital de La Princesa, donde no han hecho lo que inicialmente decían que iban a hacer; también les ha fallado el euro y están ralentizando sus planes de privatizar centros de salud”, destacó.
(SERVIMEDIA)
24 Jun 2013
SMO