Los sindicatos salen "más preocupados" de la reunión con Rajoy
- Temen que el plan de empleo juvenil quede en "agua de borrajas"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los líderes sindicales afirmaron este lunes que han salido de la reunión con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, "más preocupados de lo que entraron" debido al temor a que el plan de inversiones para el empleo juvenil "quede en agua de borrajas".
En declaraciones a los medios de comunicación tras reunirse con el responsable del Ejecutivo, los representantes de CCOO, UGT, USO y de la Confederación Europea de Sindciatos (CES) defendieron que el borrador de conclusiones de la próxima cumbre europea no recoge ningún impulso a este plan de empleo.
El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, admitió que de la reunión ha salido "más preocupado" que al entrar, ya que ve pocas posibilidades de que se incrementen los 6.000 millones destinados a este plan o de que se reduzca el plazo de inversión, que según recoge el borrador serían 7 años.
El líder de CCOO, y presidente de la CES, admitió que hay una coincidencia con el Gobierno en la necesidad de adelantar a dos años el plazo de las inversiones.
Sobre este tema, el secretario general de UGT, Cándido Méndez, admitió que el Ejecutivo español "ha podido pasar de una posición de arrastre a una de resistencia" ya que "entiende que la falta de decisiones está generando problemas añadidos".
Así, subrayó que ambas partes coinciden en la necesidad de "adoptar alguna resolución concreta para que el mensaje que salga sea con contenido y positivo" y que la cumbre "no se sea un parche que sólo tiene dentro aire".
Por su parte, el líder de USO, Julio Salazar, reclamó que, más que medidas concretas para impulsar el empleo juvenil, se adopten iniciativas que reduzcan el nivel general de paro. "El desempleo juvenil sigue siendo el doble que el paro general", dijo el secretario general de USO, "lo que hay que atajar es el paro en su conjunto".
DIMENSIÓN SOCIAL
Por otro lado, Toxo lamentó que, aunque era un "compromiso adquirido", finalmente la "dimensión social" no tendrá "cabida" en la próxima Cumbre Europea. "Era importante que esto tuviese espacio en al cumbre", aseguró el líder de CCOO y presidente de la CES.
En este sentido, auguró que la cumbre se quedará "en los mínimos" y no entrará en cuestiones "necesarias" como el cambio en la política económica europea.
No obstante, confió en que, por lo menos, se traten los aspectos "prioritarios", como el desarrollo de la unión bancaria, un programa de desarrollo de las pymes a través del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el impulso del empleo juvenil.
Toxo explicó que la reunión con el presidente del Gobierno ha sido "interesante" y ha habido "coincidencias" entre las organizaciones sindicales y el Ejecutivo, como "el reenfoque de las políticas europeas".
Asimismo, apuntó que la propuesta elaborada por los sindicatos europeos apuesta por "potenciar el diálogo social en Europea y en cada uno de los Estados", e insiste en el establecimiento de una hoja de ruta para lograr este objetivo "que ya tendría que haberse aprobado en este mes de junio".
Por último, el secretario general de CCOO afirmó que las reformas estructurales y la austeridad "no sólo están causando estragos en el Estado de bienestar" y en los derechos de los trabajadores, sino que también están "retrasando la salida de la crisis".
(SERVIMEDIA)
24 Jun 2013
MFM/bpp