España saldrá de la recesión en 2014, según un informe de Ernst & Young
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La economía española se mantendrá en recesión hasta 2014, año en que empezará a crecer un 0,2%, según el indicador Ernst & Young Eurozone Forecast (EEF) hecho público este lunes por la compañía auditora.
El PIB se contraerá un 1,7% en el presente ejercicio mientras que en el próximo año el crecimiento será de un 0,2%, frente a la previsión oficial del Gobierno que la sitúa en el 0,5%.
Además, para el período 2015-2017, la compañía prevé que el PIB crezca anualmente un 1,5%, mientras que el déficit se reducirá hasta el 6,4% este año y el 5,8% para 2015.
Los motivos que aportó la auditora para esta tendencia fueron la ampliación del plazo que ha dado la Comisión Europea para reducir el déficit, y los “avances en competitividad” que “sitúan a las empresas españolas en buena posición”.
El informe prevé también que la tasa de paro en España se sitúe en un 28,5% para los primeros meses del próximo ejercicio, si bien a finales del mismo bajará hasta el 27,6%.
Por su parte, la inflación se situará en el 1,8% en 2013 y bajará al 1% en 2014.
Para José Miguel Andrés, presidente de Ernst & Young en España, “es necesario seguir avanzando en reformas que aumenten la productividad y, a la vez, reduzcan el desempleo y generen crecimiento sostenible”.
Por otro lado, el sector exterior también experimentará un crecimiento este año del 3,6% “lo que impulsará hacia el superávit la balanza por cuenta corriente por primera vez desde 1987”.
Asimismo, la auditora mencionó la restricción crediticia, para la que auguró una reducción en 2013 del 7,1% y a partir de 2014, un aumento del 0,2%, para alcanzar el 2,5% en 2015.
EUROZONA
La situación de la eurozona sigue una tendencia similar, según los datos que aportó la empresa auditora. El PIB se contraerá un 0,6% este año y experimentará un crecimiento del 0,9% en 2014 y del 1,5% de media para el periodo 2015-2017.
Por su parte, el desempleo aumentará en el primer trimestre del próximo año hasta alcanzar el 12,7%.
El informe destaca que “si se eliminasen la mitad de las medidas de austeridad previstas, el PIB de la Eurozona crecería cerca del 1% en 2014, con Grecia y España como las economías más beneficiadas”.
La empresa auditora advirtió que el efecto de los bajos tipos de interés "no se está trasladando a la economía real".
(SERVIMEDIA)
24 Jun 2013
MMR/gfm