EL 32% DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS FUE VÍCTIMA DE ALGÚN DELITO EN LOS DOS ÚLTIMOS AÑOS, CON PÉRDIDAS DE 360.000 EUROS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 32% de las empresas españolas fueron víctimas de algún delito en los dos últimos años, frente al 45% de las compañías a nivel mundial, según los datos del Informe sobre el Delito Económico 2005 elaborado por PricewaterhouseCoopers a partir de más de 3.500 entrevistas a altos directivos en 34 países de todo el mundo.
La falsificación -piratería de producto o espionaje industrial- es el delito más frecuente en España, según el 53% de las compañías encuestadas, seguido por el uso de información privilegiada (19%) y de la apropiación indebida de activos (19%).
En los dos últimos años, el perjuicio medio causado a las compañías españolas víctimas de algún tipo de delito económico se sitúo en torno a 360.000 euros. Además, un 46% de las compañías encuestadas sufrieron "daños colaterales" de difícil cuantificación como la perdida de clientes o de reputación.
En ese bienio, sólo el 31% de las empresas españolas consiguió recuperar parte del daño económico recibido. En España sólo un 35% de las empresas encuestadas acuden a la contratación de seguros contra el fraude, por debajo de la media global, situada en un 49%.
A pesar de la creciente confianza que las compañías encuestadas muestran hacia sus sistemas de control de riesgo, muchos de los fraudes a nivel nacional (un 17%) siguen detectándose por casualidad, por ejemplo, a través de denuncias anónimas. La auditoría interna es el método más eficaz para la detección de fraudes, según un 20% de las empresas encuestadas.
Según el informe, la mayoría de los delitos económicos comunicados son llevados a cabo por personal con amplio conocimiento de la organización.
En España, el perfil de los autores de delitos responde, en un 89% de los casos, a hombres con edades comprendidas entre los 41 y 50 años y una formación académica superior. Como medida disciplinaria, el 35% de las empresas despidieron a los autores de delito.
La práctica totalidad de las empresas españolas que fueron víctimas de delito económico realizaron una investigación interna e informaron a sus Consejos de Administración, contratando en el 76% de los casos la ayuda de investigadores o peritos externos.
A pesar del aumento de compañías que, año tras año, comunican haber sido víctimas de delitos económico, sólo el 18% de las empresas encuestadas a nivel global considera probable que su compañía sea víctima de un delito de este tipo en los próximos cinco años.
(SERVIMEDIA)
20 Abr 2006
J