VIVIENDA

El 32% de los demandantes de vivienda en España se plantea mudarse a un lugar con temperaturas menos extremas

MADRID
SERVIMEDIA

El 32% de los demandantes de vivienda en España contempla la idea de cambiar de residencia por motivos climáticos, según un estudio elaborado por Fotocasa Research. Este dato es tres puntos más elevado que el obtenido en una encuesta del mismo cariz elaborado por el servicio de estudios del portal inmobiliario en 2022, que señalaba que el 29% planteaba mudarse por motivos climáticos.

Dentro de ese 32% que busca mudarse a otro territorio en busca de una temperatura más estable, se reparten a partes iguales (ambos con el 12%) los que anhelan vivir en un lugar con un clima más fresco y los que quieren habitar una zona con temperaturas más suaves. Más reducida es la cifra de los que quieren mudarse a un entorno más cálido, que en este caso representan el 8%.

Esta distribución también presenta variaciones relevantes respecto a los datos de 2022 y lo hace con una pérdida de peso de quienes buscan más calor (que eran el 10% entonces). Por el contrario, en este tiempo han ganado protagonismo quienes buscan climas más fríos o suaves (ambas opciones representaban el 9% en 2022). En este sentido, resulta muy significativo la incidencia que está teniendo en las intenciones de los demandantes la prolongación progresiva de la temporada de calor y sus sucesivas olas por encima de los cuarenta grados en gran parte del país.

“Los cambios a largo plazo de las temperaturas y los patrones climáticos están incidiendo cada vez más en las decisiones de los demandantes de vivienda. Muchas comunidades están llegando a temperaturas extremas tanto en verano como en invierno, lo que hace que el bolsillo de los ciudadanos se resienta más", señaló la directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos.

MOTIVOS CLIMÁTICOS

Desde Fotocasa apuntaron que este incremento en relación con el año 2022 viene provocado principalmente por los segmentos más jóvenes. Entre los demandantes de vivienda de 18 a 24 el porcentaje de quienes se plantean comprar o alquilar en un lugar con un clima diferente alcanza el 46% (frente al 37% de 2022). En este tramo de edad, quienes buscan casa en una localización más fría ha pasado del 10% de 2022 al 22% actual.

En los demandantes de los tramos de edad centrales, los incrementos son más moderados: de 25 a 34 años hay un 29% (eran el 26% en 2022) que consideran el traslado en busca de un clima mejor, mientras que entre los 35 y los 44 años son el 33 % (30% en 2022). En estos tres segmentos (desde los 18 hasta los 44 años) gana protagonismo el interés por climas más suaves o fríos y lo pierde la búsqueda en lugares más cálidos.

En el siguiente tramo, de 45 a 54 años, también se produce un salto significativo de 8 puntos (del 27% de 2022 al 35% actual) entre quienes buscan casa en un lugar con un clima diferente, aunque en este caso viene producido por el mayor interés por las tres opciones (más cálido, más frío y suave).

Por último, entre los demandantes mayores de 55 años se registra un retroceso de la pretensión de comprar o alquilar en lugares con climas distintos: baja la búsqueda de ubicaciones más cálidas y frías. En consecuencia, solo un 25% de ellos (frente al 28% de 2022) se plantea cambiar por causas climáticas.

(SERVIMEDIA)
31 Jul 2024
ALC/jrn/gja