Ampliación

Los sindicatos alertan de una "destrucción masiva de empleo" en el último trimestre del año

SANTANDER
SERVIMEDIA

Los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, afirmaron este viernes que la situación de la economía española "dista bastante de estar recuperándose", y aseguraron que "no se puede hablar de desaceleración en la caída del empleo", ya que lo que ocurre es que está disminuyendo la población activa.

Así, en su participación en el curso 'Competitividad y Marca España' de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), Toxo afirmó que, o se corrige la política económica, o "en el cuarto trimestre se volverá a destruir empleo de forma masiva".

"La austeridad es un fracaso", insistió el líder de CCOO, quien defendió que "no había evidencia empírica" de que se haya salido de alguna crisis sólo con austeridad, "y llevamos ya tres años".

Por su parte, frente a los que aseguran que se está iniciando la recuperación de la economía, Méndez admitió que "se puede estar iniciando el fin", pero se preguntó "cuándo termina el fin". "Cuánto tiempo vamos a estar reptando por el estancamiento", añadió el líder de UGT.

Ante esta situación, sostuvo que "no hay ningún dato" que permita afirmar que se está iniciando la recuperación económica.

Sobre el sector exterior, destacó que tiene "una gran cantidad de aguante", debido "sobre todo" a la calidad de los productos y servicios. El problema es, según Méndez, que el sector exterior español es "pequeño y está muy concentrado".

Así, aseveró que de la evolución de las exportaciones "no se puede" ver el comienzo de la recuperación ya que "no es suficiente para compensar la caída de la demanda interna".

En este sentido, Toxo advirtió que un país en el que el 98,5% de las empresas tiene menos de 25 trabajadores "tiene un gran problema", por lo que defendió que España tiene que acometer una "gran transformación" de su economía.

También criticó que PP y PSOE no hayan abierto su acuerdo de cara a la cumbre europea al resto de formaciones políticas y defendió que debería haberse aprovechado para lograr un consenso más amplio en el ámbito nacional.

Toxo negó que los sindicatos sean los "apóstoles del déficit", y aseguró que "nada más lejos de la realidad". "El déficit y la deuda hay que reducirlos porque si no será una losa para las próximas generaciones", afirmó, pero "hay que hacerlo compatible con políticas de crecimiento".

Méndez criticó que "vamos como un tiro" en el crecimiento de la deuda, convirtiendo España en el país de la Unión Europea en el que más va a aumentar.

También denunció que la UE ha propuesto cambiar "dos años más de plazo" para reducir el déficit "por mayores reformas estructurales". "Pero realmente no nos ha dado nada, ya que era inevitable que el país cumpliera con la senda acordada", defendió.

Para el líder de CCOO la lucha contra el fraude "es fundamental", ya que el país "no tiene un problema de gasto" sino de "ingresos". En este sentido, admitió que de los grandes bancos "no espero nada", pero apostó por que la banca nacionalizada actúe como banca pública para que fluya el crédito.

ULTRAACTIVIDAD

En cuanto a la situación de los convenios que decaerán el 8 de julio por el límite a su ultraactividad, los líderes sindicales apuntaron que desde la firma del acuerdo con CEOE ha habido "algunos avances" y el número de afectados "se ha ido reduciendo".

No obstante, advirtieron de que todavía hay algunas comunidades autónomas y sectores "en los que no se ha resuelto".

Así, apuntaron que esperan cerrar "este capítulo la próxima semana" y, si no es así, "se plantearán algunas movilizaciones en los sectores y comunidades afectadas".

Sobre si llevarán a cabo una estrategia de movilizaciones en otoño, Méndez afirmó que hay "muchos componentes que están pendientes de delucidarse, como las pensiones, la valoración de la reforma laboral o la propia ultraactividad, por lo que "habrá que hacer una reflexión en conjunto para decidir una estrategia de movilización".

Por último el líder de UGT apuntó que el próximo lunes trasladarán la posición común de los sindicatos europeos al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en una reunión en la que también participará la secretaria general de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), Bernadette Ségol.

Méndez avanzó que en este encuentro instarán al presidente del Gobierno a que defienda las políticas de reactivación económica y que no se sume a la "propaganda".

(SERVIMEDIA)
21 Jun 2013
JBM/MFM/gfm