Rajoy y Rubalcaba coinciden en la "voluntad de diálogo y acuerdo" para la reforma de las administraciones públicas

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, manifestaron este jueves su "voluntad de diálogo y acuerdo" para pactar la reforma de las administraciones públicas que mañana recibirá luz verde del Consejo de Ministros, al entender que -como pasa con los temas europeos- "también es una política de Estado".

Así lo aseguró el propio Rubalcaba al término de la reunión que los dos mandatarios celebraron esta tarde en el Palacio de la Moncloa durante casi dos horas y media para oficializar el acuerdo alcanzado con el fin de defender los intereses de España en el Consejo Europeo del próximo 27 de junio.

Rubalcaba expresó posteriormente en rueda de prensa que "ojalá" sea posible alcanzar un acuerdo con el Gobierno para reformar las administraciones públicas y eliminar duplicidades, aunque reconoció que existe una "mala experiencia" previa con la reforma local, donde no ha sido posible acercar posturas.

A su juicio, es "imprescindible" que la reforma de las administraciones públicas se haga en plena colaboración con los gobiernos de las comunidades autónomas. Rubalcaba apuntó en este sentido que tanto los presidentes de Andalucía como de Asturias, los socialistas José Antonio Griñán y Javier Fernández, están dispuestos a ayudar.

PACTO SOBRE EUROPA

Rajoy y Rubalcaba coincidieron también en que la cumbre de líderes de la UE de la semana que viene es "muy importante" para el conjunto del continente y se marcaron como objetivos fundamentales que Bruselas apruebe políticas para favorecer el empleo juvenil, facilitar la llegada del crédito a las empresas a través del Banco Europeo de Inversiones y poner en marcha la unión bancaria como "solución al desajuste de financiación".

El líder del PSOE destacó que es necesario "unir fuerzas" entre los dos grandes partidos políticos de España para conseguir que "España gane en el Consejo Europeo", especialmente si se quiere cambiar el rumbo que la UE ha seguido en los últimos años con una política económica "basada en ajustes" para sustituirla por otra que fomente el crecimiento económico y la creación de empleo.

Asimismo, los dos mandatarios estuvieron de acuerdo en la necesidad de incorporar "a cuantos más grupos mejor" a la proposición no de ley que el próximo martes se votará en el Congreso de los Diputados con el contenido del Pacto sobre Europa. "Cuanto más amplio sea el consenso, más fuerza tendrá España", subrayó el líder socialista.

Rubalcaba dijo estar de acuerdo con Rajoy en que "buena parte de la salida de la crisis económica tiene que solucionarse en la política europea" y, para lograrlo, el Consejo Europeo de la semana que viene es "muy importante". Por eso, indicó, se produce justo ahora el primer pacto de la legislatura entre PP y PSOE en esta materia.

Finalmente, Rubalcaba aprovechó la reunión con el presidente del Gobierno para transmitir sus "críticas y reticencias" a la reforma educativa del ministro José Ignacio Wert, ya que considera un "error" que se ponga en marcha sin acuerdo con la oposición y que se cambie el sistema de asignación de becas, porque se acaba con el principio de "igualdad de oportunidades".

(SERVIMEDIA)
20 Jun 2013
PAI/caa