(((ESTA NOTICIA SUSTITUYE A LA DISTRIBUIDA HOY CON EL TITULAR: "Pensiones. El experto que votó en contra de la reforma de las pensiones se planteó retirarse del comité")))
Pensiones. El experto que se abstuvo en el informe sobre la reforma de las pensiones se planteó retirarse del comité
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
José Luis Tortuero, catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la UCM y miembro del Comité de Expertos para la reforma del sistema de pensiones, reconoció hoy que se planteó abandonar dicho comité y que si no lo hizo fue por motivos “éticos”, durante su comparecencia ante la Comisión de Seguimiento y Evaluación del Pacto de Toleto que tuvo lugar este jueves.
“Me planteé retirarme”, sentenció Tortuero, que justificó su permanencia en el comité “por motivos éticos” y por “todo lo que he defendido a lo largo de mi vida”, apostilló. Reiteró que, a su juicio, “hubiera sido deseable otro mandato y otra sentencia” respecto a la reforma de las pensiones.
Si bien aclaró que no fue “experto” en la elaboración matemática del factor de sostenibilidad, por ser el único jurista del comité, expuso que fundamentó su abstención con un argumento “extenso, contundente, coherente y crítico”.
Tortuero volvió a priorizar otro tipo de medidas antes que una reforma del sistema de pensiones, ya que, en su opinión, supone “un factor social de primer orden para atemperar los efectos de la crisis” y, por eso, no considera que el actual sea “el marco más adecuado” para su revisión.
En su lugar, propuso cambios en el ordenamiento jurídico español, en el que considera que “la historia está demasiado presente”, algo que no le parece “lógico”, ya que presenta “incoherencias” y “un grado de complejidad que altera la seguridad jurídica”.
Por último, Tortuero insistió en que hay que destinar más esfuerzos a la reincorporación de los mayores de 55 años al mercado de trabajo, ya que considera que su “expulsión” del entorno laboral hace “ficticio” el aumento de la edad de jubilación hasta los 67 años.
Así, afirmó que en la actualidad la edad fijada no es “realista”, ya que, “excepto las clases privilegiadas”, el conjunto de trabajadores de este margen “tienen que acudir a fórmulas de prejubilación”.
(SERVIMEDIA)
20 Jun 2013
BRC/gja