Este noviembre ha sido el quinto más cálido desde 1971
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El mes de noviembre de 2009 ha sido muy cálido en la mayor parte de España y se situó como el quinto más cálido desde 1971, superado sólo por los meses de noviembre de 1983, 1989, 1995 y 2006.
Según un informe de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), noviembre fue extremadamente cálido en áreas del levante y sureste peninsulares. La anomalía térmica media sobre España fue de 2ºC para el periodo de referencia 1971-2000.
Las temperaturas registradas superaron los valores normales en todas las regiones, y se superó la anomalía de 2ºC en la mayor parte de las regiones de la vertiente mediterránea, Castilla-La Mancha, sur y este de Castilla y León, Cantabria y País Vasco. En el resto de España las anomalías oscilaron en general entre 1ºC y 2ºC.
En ambos archipiélagos el mes fue también de cálido a muy cálido, con temperaturas medias entre 1ºC y 1,5ºC por encima de sus valores normales.
En Valencia, el mes de noviembre de 2009 ha sido el más cálido desde que hay datos (serie de 141 años), superando en 0,5º C al valor registrado en noviembre 2006, que hasta ahora era el más elevado.
La temperatura máxima más alta se registró en Sevilla, con 31,2º C el día 1, aunque fueron también destacables los 30,8º C registrados en el aeropuerto de Jerez de la Frontera el día 16.
UN MES SECO
En cuanto a las precipitaciones, noviembre fue en su conjunto más seco de lo normal, con una precipitación media mensual en España de 56 milímetros, lo que representa el 75% del valor medio de noviembre sobre el período de referencia 1971-2000 (75 milímetros).
Sin embargo, fue muy húmedo en Galicia, regiones cantábricas, Navarra y extremo noroeste de Castilla y León; húmedo o normal en el resto de la mitad norte de Castilla y León y la Rioja, y de seco a muy seco en el resto de la España peninsular, Baleares y el archipiélago canario, con excepción de las islas más occidentales de La Palma y el Hierro y algunas pequeñas áreas de Tenerife y Las Palmas, que se vieron afectadas por precipitaciones intensas el día 17.
(SERVIMEDIA)
04 Dic 2009
LLM/caa