Pensiones. El Cermi envía al Pacto de Toledo la posición de la discapacidad sobre la reforma de las pensiones

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha remitido a todos los grupos parlamentarios con presencia en la Comisión de Seguimiento y Evaluación de los Acuerdos del Pacto de Toledo, del Congreso de los Diputados, el documento de posición de la discapacidad organizada en relación con la reforma de las pensiones de jubilación, cuyo debate político acaba de iniciarse.

Según informó la entidad en una nota, una vez examinado el Informe del Comité de Expertos sobre el Factor de Sostenibilidad del Sistema de Pensiones, enviado desde el Ministerio de Empleo y Seguridad Social al Parlamento, el Cermi ha trasladado a las fuerzas políticas sus consideraciones y propuestas sobre cómo debería ser tenida en cuenta la discapacidad en la reforma de las pensiones, "de modo que no se produzcan tratos desiguales o retrocesos para la protección social de este grupo de población".

La plataforma representativa de la discapacidad expone a los grupos parlamentarios las peculiaridades que presentan determinados sectores de las personas con discapacidad en cuanto a su esperanza de vida, "factor objetivo que tiene que estar muy presente en la futura regulación de las pensiones para que no se produzcan inequidades que ignoren esta realidad de partida".

En particular, el Cermi llama la atención de las fuerzas políticas sobre la configuración del factor de equidad intergeneracional, uno de los componentes del factor de sostenibilidad, para que "sea sensible a la situación de las personas con discapacidad que presentan singularidades respecto de la población sin discapacidad".

(SERVIMEDIA)
18 Jun 2013
r/caa