Rubalcaba apuesta por una “austeridad inteligente” y “compatible” con la creación de empleo
- Dice que el de junio no puede ser “un Consejo Europeo más” porque la situación es “dramática”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, apuesta por la “austeridad inteligente”, es decir, “compatible” con la creación de empleo, y por una “unión bancaria sólida” europea en el próximo Consejo Europeo, que no puede ser “uno más”, para impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo.
Así lo dijo en una comparecencia en París ante los medios de comunicación celebrada tras participar en la segunda Cumbre de líderes progresistas del sur de Europa. Para Rubalcaba, es patente el fracaso de la austeridad “compulsiva” ruropea que sólo ha creado “más recesión, más desempleo y mucho sufrimiento”.
“Hemos constatado esta situación y, por tanto, la necesidad de impulsar políticas de crecimiento, lo que no quiere decir que los socialistas estemos por bajar la guardia frente a nuestros desequilibrios presupuestarios”, dijo Rubalcaba.
“No se trata de bajar la guardia, se trata de hacer las cosas de forma distinta y, por tanto, se trata de ser austeros de manera inteligente, o, lo que es lo mismo, austeros pero compatibles con el crecimiento y con la creación de empleo”, argumentó.
Explicó que en la cumbre se habló de cómo hacer frente a la consolidación fiscal, “del gran problema del crecimiento de nuestras economías, de los altos tipos de interés que pagan algunos países del sur de Europa por su deuda” y, también, de empleo, que es “la gran preocupación”.
Defendió que para crecer hacer falta crédito para las pequeñas y medianas empresas, y también inversiones como las propuestas por el presidente francés, François Hollande, en su Plan de Crecimiento y Empleo.
“Tenemos que crecer para crear empleo juvenil y es evidente que todo esto hay que hacerlo con una unión bancaria sólida”, apostilló Rubalcaba, para quien estas cuestiones deben recogerse en el próximo Consejo Europeo, que, dijo, no puede ser “un Consejo Europeo más” porque la situación “es dramática” y no se puede “perder tiempo”.
(SERVIMEDIA)
15 Jun 2013
VBR/man