El rechazo de los grupos obliga a PP y PSOE a replantear el acuerdo sobre el Consejo Europeo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El rechazo de los demás grupos parlamentarios a sumarse a un texto ya cerrado ha obligado a PP y PSOE a replantear el acuerdo sobre el próximo Consejo Europeo y a reiterar su voluntad de “abrir” la propuesta para ampliarla a otras formaciones políticas.
Los portavoces de todos los demás grupos fueron denunciando a lo largo de la mañana en el Congreso de los Diputados su “exclusión” de un texto acordado por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, después de una conversación telefónica.
Uno a uno todos fueron desmarcándose y anunciando que no acudirían a la reunión que PP y PSOE habían convocado para exponer ese texto a los demás grupos, por entender que se les proponía, simplemente, adherirse a una propuesta ya cerrada.
El portavoz de CiU, Josep Antoni Duran i Lleida, aseguró que conoció el texto concreto por la prensa a pesar de que estaba conversando sobre ello con los dos partidos, y dejó claro que si PP y PSOE pactan “solitos” un texto, deben asumir que ellos solos serán quienes lo respalden en el Parlamento.
Aitor Esteban, del PNV, se mostró especialmente duro porque pensaba que los intercambios de los últimos días formaban parte de una negociación y de repente se han encontrado con un texto cerrado con el que cree que solo buscan “una imagen” ante los medios de comunicación pero no reflejar la posición real del Parlamento ante la política de la Unión Europea.
Esteban explicó que tanto CiU como PNV dejaron claro que querían participar en las negociaciones desde el principio y pensaban que eso era lo que estaba ocurriendo, hasta que se han encontrado con la proposición no de ley. “Hay que ser un poquito más serio”, alertó.
Izquierda Plural ya anunció nada más conocer la propuesta que se desmarcaba porque no comparte ni la forma ni el fondo de la propuesta y porque entiende que solo obedece a una defensa férrea del bipartidismo en un momento en el que está más cuestionado que nunca.
“Somos sufridores del desconcierto”, exclamó la portavoz de UPyD, Rosa Díez. Después, Irene Lozano denunció que nunca había visto “un desprecio mayor” a los demás partidos por parte de PP y PSOE, y criticó especialmente el hecho de que los grandes partidos se hayan percatado de su error cuando CiU y PNV anunciaron que no acudirían a la reunión y no cuando lo dice su formación, que tiene más votos.
También varias formaciones del Grupo Mixto, como Amaiur, ERC o BNG anunciaron de antemano su rechazo a ese pacto, también por discrepancias sobre el fondo y, sobre todo, por haber sido excluidos de su debate.
Con ese escenario, los portavoces del PP y del PSOE, Alfonso Alonso y Soraya Rodríguez, se apresuraron a reafirmar su voluntad de ampliar el acuerdo a los demás partidos y, desconvocada la reunión, explicaron que hablarán con todos los portavoces para tratar de sumarlos.
Alonso admitió la necesidad de “madurarlo más” y aseguró que el texto está “abierto” a las aportaciones de los demás grupos hasta “el último minuto”, que será cuando se vote en el pleno del Congreso.
Soraya Rodríguez aseguró que su grupo tiene voluntad de estudiar todas las aportaciones que hagan los demás grupos y que, además, habrá posibilidad de debatir y de enmendar el texto incluso después de ser registrado.
(SERVIMEDIA)
13 Jun 2013
CLC