Madrid. Rechazadas las enmiendas a la totalidad del PSM e IU al proyecto de Presupuestos regionales para 2010
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pleno de la Asamblea de Madrid rechazó hoy las enmiendas a la totalidad del PSM e IU al proyecto de Presupuestos regionales para 2010, que fue defendido por el consejero de Economía y Hacienda, Antonio Beteta.
Beteta aseguró que el 80% del gasto para 2010 se destinará a políticas sociales y dijo que los tres pilares de estas Cuentas regionales son la austeridad, la reducción de la carga fiscal a las familias y el apoyo a los emprendedores.
Explicó que de cada cien euros del Presupuesto para 2010 (más de 17.600 millones de euros), 38 van a Sanidad, 28 a Educación, 9 a Transportes y 7 a Familia y Asuntos Sociales.
Afirmó que estos presupuestos compatibilizan el equilibrio presupuestario, la bajada de impuestos y el incremento del gasto social y explicó que son austeros e incluyen la congelación de los sueldos de los altos cargos.
Explicó que la política de su Gobierno se basa en la bajada de impuestos, que ahorrará el próximo año 2.100 millones de euros a los madrileños.
Respecto al apoyo a las empresas, Beteta dijo que las políticas fiscales de la Comunidad de Madrid tratan de fomentar el crecimiento de la economía y la creación de empleo, recordó la eliminación del IAE y dijo que en 2010 habrá una moratoria de cinco años para el pago de las tasas exigibles a Pymes y autónomos.
El diputado del PSM Adolfo Piñedo defendió la enmienda a la totalidad de su partido y explicó que el Presupuesto del Gobierno regional no resuelve los problemas y necesidades de los madrileños y tampoco sirve para atajar la crisis económica o el desempleo.
Destacó que el Presupuesto para 2010 es menor que el actual, dijo que, aunque el Gobierno regional achaca al Ejecutivo estatal la reducción de ingresos, el PSM vigilará que los nuevos ingresos estatales sirvan para mejorar la sanidad, la educación y los servicios sociales, y no para otras cuestiones.
Explicó que no hay partidas presupuestarias para luchar contra la crisis, ni para proteger a los parados y dijo que la política del PP en tiempo de crisis consiste en “no hacer nada, disimular y abroncar” al Gobierno presidido por José Luis Rodríguez Zapatero.
Aseguró que, con estos presupuestos, se deteriorarán los servicios públicos, ya que habrá menos para más usuarios”
El diputado de IU Miguel Reneses, que defendió la enmienda de la coalición, explicó que estos presupuestos son el reflejo de una “política basada en el ajuste social, la reducción del gasto público, el aumento de las privatizaciones y la renuncia a la creación de empleo”.
Propuso una alternativa social a la crisis que dé soluciones al paro y dijo que estos presupuestos son los primeros en los que el importe total es menor que en los actuales.
(SERVIMEDIA)
03 Dic 2009
SMO/jrv