Margallo: "Lo que ha hecho Nadal vale más que lo que muchos podamos hacer" por la 'Marca España'
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, ensalzó hoy en el Congreso de los Diputados al tenista Rafael Nadal, del que dijo que "lo que ha hecho" con sus ocho triunfos en Roland Garros "vale más que lo que muchos podamos hacer" por la 'Marca España'.
Margallo recordó a Nadal a raíz de una pregunta del diputado y vicesecretario general de Organización y Electoral del PP, Carlos Floriano, en la sesión de control al Gobierno en la 'Marca España'.
Floriano lamentó que "ocho años de Gobierno socialsta fueron suficientes para quebrar buena parte de la confianza exterior" en España, que pasó de ser vista como un "socio fiable" a considerarse "un problema".
"La frivolidad se paga muy caro", diagnosticó, "y es muy difícil recuperar la confianza y muy fácil perderla". A este deterioro atribuyó la iniciativa de la 'Marca España' lanzada por Margallo, y un año después, estima, "las cosas han mejorado pero hay que seguir trabajando". Tras este discuso, preguntó al ministro por el resultado del acto de presentación de la 'Marca España' en el Parlamento Europeo el pasado martes 4.
Margallo no respondió directamente a la pregunta, sino que hizo una defensa general de la iniciativa, en sus términos habituales, argumentando que en la era de la globalización la confianza es la piedra angular para atraer inversiones y financiación, crecer económicamente, crear empleo y exportar.
Recordó los estudios del Observatorio del Instituto Elcano según los cuales a España se le ve como un país bueno para vivir, pasar las vacaciones y jubilarse pero no para trabajar y hacer negocios, pues no se le considera suficientemente "sofisticado".
El ministro suscribió lo primero, y en este ámbito enmarcó su elogio a Rafa Nadal, pero negó lo segundo, al proclamar que España es, entre otras cosas, el primer país en energías renovables, bancos y telecomunicaciones, el segundo en el sector automovilístico y también el segundo más valorado en la UE, siendo la propia España donde peor estimación cosecha; un aspecto, el de la confianza interior, que también se propuso mejorar con la promoción de la marca nacional.
(SERVIMEDIA)
12 Jun 2013
KRT