Madrid. La Comunidad garantiza 4.000 plazas para personas con enfermedad mental

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de la Comunidad de Madrid, Salvador Victoria, dijo hoy que se garantizan unas 4.000 plazas para personas con enfermedad mental grave y duradera por 182,4 millones de euros durante los próximos cuatro años.

Dijo que todo se realiza a través del primer acuerdo marco para una parte de las plazas con las que actualmente cuenta la Red de Atención Social a estas personas.

Indicó que “la Red de Atención Social a personas con enfermedad mental grave y duradera cuenta con un total de 5.679 plazas, de las que 3.961 son concertadas y el resto, 1.718, son en centros de la Comunidad de Madrid.

Manifestó que este acuerdo marco es un nuevo modelo de gestión que unificará todos los contratos de las 3.961 plazas concertadas con la Administración.

Concretamente, las plazas actualmente concertadas son 410 en 16 residencias, 184 plazas en pisos supervisados y 11 en pensiones, 780 plazas en 12 Centros de Rehabilitación Psicosocial, 856 plazas en 26 Centros de Día de soporte social, 670 plazas en 13 Centros de Rehabilitación Laboral y 1.050 plazas en los 35 equipos de Apoyo Social Comunitario.

“En los últimos años, la Red de Atención Social a personas con enfermedad mental grave y duradera ha multiplicado por cinco el número de plazas, pasando de las 1.269 plazas que existían en el año 2003 a las 5.679 plazas con las que cuenta actualmente”, dijo Victoria, quien añadió que esto supone la creación de 4.410 nuevas plazas”.

Dijo que este acuerdo marco garantiza la calidad y sostenibilidad del sistema y explicó que los nuevos contratos se formalizarán en base a la disponibilidad presupuestaria anual, coordinación con la red sanitaria de salud mental, mantenimiento de de los usuarios en los centros en lo que están atendidos, correcta ejecución de los contratos, ofertas económicas y necesidades de ordenación de la red pública.

La adjudicación anual de los contratos que estén dentro de este acuerdo marco se realizarán de forma simplificada y sin necesidad de someterlos a un nuevo concurso, manifestó Victoria.

Señaló que con esta fórmula se logra la continuidad del servicio y se garantiza la igualdad en la prestación a los usuarios y una mayor optimización del sistema desde el punto de vista económico y administrativo, estableciendo condiciones idénticas para una misma prestación, dando a todas las plazas disponibles el mismo tratamiento en cuanto a la contratación, seguimiento de los contratos, precios y condiciones.

“Gracias a este acuerdo marco se van a homogeneizar las condiciones para este tipo de plazas concertadas lo que permitirá garantizar la continuidad y la estabilidad de los contratos y, lo que es más importante, la atención que se presta a estas personas”, destacó Victoria.

Informó de que la Comunidad de Madrid cuenta con un amplio servicio de atención con 21.000 plazas para atender las necesidades de las personas con discapacidad, desde el momento en que esta surja, ya sea desde el nacimiento o sobrevenida en la edad adulta, donde se presta una atención especializada y de calidad.

(SERVIMEDIA)
06 Jun 2013
SMO