Discapacidad. Famma pide beneficios fiscales para la contratación de asistentes personales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid, Famma-Cocemfe Madrid, reclamó este miércoles beneficios fiscales para la contratación de asistentes personales para personas con discapacidad y que se regule de forma adecuada la figura del 'asistente personal' que contempla la Ley de Dependencia, dado que, en la actualidad, se trata de un perfil profesional no reconocido oficialmente y para cuyo trabajo no existe formación específica.
La Federación considera que esta figura se encuentra en un 'limbo' y por ello "es preciso impulsar su reconocimiento oficial así como su promoción para delimitar sus funciones y formación académica, con el fin último de asegurar que se desarrolle la vertiente de autonomía personal que recoge la mencionada normativa con garantías de calidad".
Con ello, a juicio de Famma, además de contribuir a la inclusión activa de las personas con discapacidad en la sociedad, se fomentaría la contratación de personas en este campo, lo que permitiría atajar las elevadas tasas de desempleo registradas en el conjunto estatal.
"Sólo con la regulación de forma adecuada de la asistencia personal será posible trabajar para que las personas con discapacidad que viven en situación de dependencia puedan acceder a un puesto de trabajo o a la universidad, así como disfrutar de su tiempo de ocio de forma inclusiva y normalizada".
Precisamente, la Federación critica que el vacío legal existente en lo referente a la figura del asistente personal, tanto desde el punto de vista jurídico como administrativo, reduce la garantía de los servicios de atención que reciben las personas con discapacidad y hace que este tipo de trabajo se tienda a considerar como algo transitorio y temporal sin considerarse como una opción más de futuro.
Por otra parte, la Federación entiende que esta figura no debe contemplarse de forma restrictiva, sólo para los casos de mayor dependencia, y reitera que se deben promover los cambios legales y administrativos precisos para que se impulse su reconocimiento profesional y académico y para brindar seguridad jurídica a quienes desempeñan esta labor, para que lo hagan con todas las garantías precisas, lo que redundaría en beneficio no sólo del asistente, sino de la persona con discapacidad. En este sentido, se pondría fin a las dudas que tienen muchas personas del colectivo cuando sopesan contratar a un asistente, dado que desconocen el cauce más habitual para hacerlo, así como los trámites y requisitos.
(SERVIMEDIA)
05 Jun 2013
MAN