ONG y familiares exigen la libertad de Pablo Ibar, el único español en un corredor de la muerte
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Activistas y expresos exigieron este miércoles la puesta en libertad del ciudadano español Pablo Ibar, que lleva 19 años en un corredor de la muerte en Estados Unidos.
Durante la presentación del quinto Congreso Mundial contra la Pena de Muerte, su padre, Cándido Ibar, insistió en que su hijo, el único español que se encuentra en un corredor de la muerte, no tuvo “un juicio justo”, y subrayó que el propio abogado admitió que “fue declarado culpable por fallos en su defensa”.
“Si un abogado español hubiese admitido estos mismos fallos al defender a un estadounidense, España habría repetido el juicio”, aseveró. Por eso, Ibar se preguntó “por que a su hijo no”, y subrayó que su petición es que se vuelva a celebrar la vista.
Con todo, Ibar afirmó estar dispuesto a seguir luchando, y se mostró “muy satisfecho” con el apoyo que los distintos gobiernos, los medios y la sociedad civil española le han prestado a él y a su familia para ayudar a Pablo.
“Nosotros pedimos que se repita el juicio, no la libertad inmediata”, aunque de cualquier modo “estamos en contra de la pena de muerte”, recalcó.
Ibar participará en el congreso junto a Joaquín José Martínez, el primer europeo que salió de un corredor de la muerte (mañana harán 12 años de ello), quien aprovechó su presencia en el acto para exigir la liberación de Pablo.
Martínez no puede tener bombillas en casa (porque le recuerdan cuando probaban la silla en su prisión, y aún hoy, 12 años después, admite que tiene pesadillas recurrentes y “momentos en que se queda en blanco”.
“Las secuelas psicológicas son muchas, y eso que yo solo estuve 3 años”, declaró. A su juicio, la condena a muerte es una terrible crueldad”.
DIÁLOGO INTERNACIONAL
Junto a Martínenz, intervendrán en el congreso familiares de pablo Ibar, excondenados marroquíes, activistas que han perdido a su familia por atentado y exreclusos de Irán y Uganda.
El encuentro tendrá lugar del 12 al 15 de junio en Madrid, y ha sido organizado por la ONG Juntos Contra la Pena de Muerte (ECPM, por sus siglas en francés), y cuenta con el patrocinio de los gobiernos de España, Francia, Noruega y Suiza.
De hecho, será inaugurado por el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, y por sus homólogos Laurent Fabius, Gry Larsen y Didier Burkhalter.
Al Congreso asistirán unos 1.500 personas de 90 países entre representantes políticos y de la sociedad civil, tanto abolicionistas como favorables a la pena capital.
Según el director general de ECPM, Raphaël Chenuil Hazan, su objetivo es fomentar el diálogo con los países que aún mantienen este castigo (57 en la actualidad), fortalecer a los movimientos abolicionistas en Estados que no lo son y diseñar estrategias a fin de seguir avanzando contra la pena de muerte.
(SERVIMEDIA)
05 Jun 2013
AGQ/gja