Siete de cada 10 universitarios, muy preocupados por el acceso a la salud en el futuro
- Según la UCM
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 73,3% de los estudiantes de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) considera el acceso a la salud como una de las principales amenazas de cara al futuro, según la 4ª edición del Barómetro Universidad-Sociedad 2013 de la UCM.
Realizada a partir de más de 1.000 entrevistas con estudiantes de todas las áreas de conocimiento, la encuesta revela que el paro y la corrupción política son los mayores motivos de preocupación entre el alumnado, con un 92 y un 87% de respuestas, respectivamente.
Le siguen la "falta de futuro” (86%) y el acceso a la vivienda (75%), mientras que un 67% de los estudiantes cree que el sistema sanitario será privado en unos años.
En el lado opuesto de sus preocupaciones figuran las drogas (30%), las enfermedades de transmisión sexual (34%) y la inmigración (21,5%).
Esta investigación ha sido efectuada por el Instituto GAD3 para el Consejo Social de la UCM y, según sus resultados, la búsqueda de mayores oportunidades de desarrollo profesional y una mejor calidad de vida son los motivos principales por los que un 70% de universitarios emigrarían en este momento.
Además, el 60% opina que “la actual crisis económica no es un fenómeno pasajero o coyuntural", sino un “cambio de modelo social y económico”. El 80% piensa que aumentará la edad de jubilación, el 79% cree que España será de nuevo un país de inmigrantes y un 72,4% está convencido de que en “el futuro próximo viviremos más en régimen de alquiler”.
Preguntados sobre cuáles deberían ser las prioridades de la Administración a la hora de hacer inversiones, casi el 97% de los universitarios elige el sistema educativo, un 93% apuesta por la sanidad, y otro 90% por la investigación y el desarrollo.
(SERVIMEDIA)
04 Jun 2013
AGQ/caa