Méndez advierte de que España puede acabar como Grecia si no hay un "cambio de rumbo"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, advirtió hoy en el Fórum Europa de que España podría acabar como Grecia si no hay un "cambio de rumbo" en la política económica.

En la citada tribuna de debate, organizada en Madrid por Nueva Economía Fórum, Méndez sostuvo que, aunque en España el ritmo de caída es menos acelerado, el destino del país "podría ser el mismo que Grecia", con una "diferencia en el tiempo". Para evitarlo, subrayó que es necesario realizar otras políticas económicas.

Entre estas medidas, el dirigente sindical abogó por apostar por el crecimiento de la demanda interna, lo que pasa por respetar la autonomía de la negociación colectiva y de los salarios y aplicar una subida de los salarios mínimos.

También consideró necesario establecer una prestación de ingreso mínimo de rentas para toda Europa y llevar a cabo una armonización del Impuesto de Sociedades, en el entorno del 25%.

REFORMA LABORAL

Asimismo, Cándido Méndez instó al Gobierno de Mariano Rajoy a "taponarse los oídos" para dejar de oír los "cantos de sirena" que reclaman más reformas laborales.

En su opinión, estas voces que exigen más cambios en el mercado laboral "no van a parar hasta que se acabe con toda la legislación laboral y se implante la contratación libre".

El dirigente sindical destacó que ya se están derribando algunos "muros" que se construyeron desde los gobernantes para defender las actuales políticas económicas. Según Méndez, se han vencido el muro de "esto funcionará" y el de que "no hay alternativas".

PROPUESTAS DE BRUSELAS

Por otro lado, el secretario general de UGT subrayó que las últimas propuesta de Bruselas para España suponen "cambiar el ritmo de reducción de déficit por nuevas reformas estructurales". Así, denunció que la Comisión Europea reclama a España "otra vuelta de tuerca" en las reformas del mercado de trabajo y de las pensiones.

También sostuvo que el problema de déficit en España no está en el gasto público, sino en la "caída brutal en los ingresos", por lo que considera que "el debate debería estar en una esfera muy distinta".

De lo contrario, aseveró que las políticas puestas en marcha hasta el momento sólo provocarán "más recesión, más destrucción de empleo y más tensión social".

Por último, el responsable de UGT afirmó que tanto este Gobierno como el anterior fueron los que "renunciaron a ejercer su autonomía" frente a Europa.

(SERVIMEDIA)
03 Jun 2013
MFM/caa