Fomento justifica el rescate de las autopistas porque “la responsabilidad es de todos”
- Espera que mañana las concesionarias le respondan a la propuesta de creación de una sociedad con participación pública
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Rafael Catalá, justificó este jueves la necesidad de que el Estado se involucre en encontrar una solución para las autopistas en quiebra en que “la responsabilidad es de todos”.
En un acto informativo organizado por Executive Fórum, el secretario de Estado advirtió de que “hay que encontrar una solución a corto plazo” y se refirió a la creación de una sociedad, con participación pública, en que se agrupen las nueve concesiones con problemas.
El número dos de Fomento señaló que espera que mañana viernes las concesionarias respondan al informe sobre la creación de la citada sociedad que les ha enviado el Ministerio, para agregar que es necesaria una solución rápida.
Catalá explicó que en esas concesiones, que acumulan una deuda conjunta de unos 3.500 millones de euros, participan 52 entidades financieras, 10 empresas constructoras y 21 socios, además de miles de expropiados que siguen pendientes de recibir la compensación por la entrega de sus terrenos.
En cuanto a las causas de esta mala situación actual, denunció que además de las expropiaciones, los sobrecostes y la caída de los tráficos, “se establecieron estructuras financieras muy agresivas que ahora son insostenibles”.
“La credibilidad está en juego”, prosiguió Catalá, que alertó de que las soluciones llevadas a cabo hasta ahora, los préstamos participativos y las cuentas de compensación, “no es una solución de futuro”.
Por ello, reiteró que “hay que buscar una alternativa más viable” ya que “si se deja que las cosas transcurran hay un riesgo muy alto de pérdida de valor del modelo concesional”.
Por último, el secretario de Estado destacó la fuerte presencia del sector en el mundo, ya que seis de las diez principales concesionarias son españolas y lamentó que “hoy de las 22 que operan en España, nueve están en situación difícil y cinco en concurso”.
(SERVIMEDIA)
30 Mayo 2013
JBM/gfm