Inmigración. Los españoles suspenden al Gobierno en la gestión de la inmigración

MADRID
SERVIMEDIA

El 64% de los españoles opina que el Gobierno están haciendo un "muy mal" trabajo en la gestión de la inmigración, frente a un 33% que cree que "lo hace muy bien", según el estudio "Transatlantic Trends: inmigración" 2009.

El informe ha sido realizado por German Marshall Fund de EEUU, en colaboración con la Fundación BBVA y otras fundaciones europeas, a partir de las 8.000 encuestas realizadas a nacionales de EEUU, Canadá, Países Bajo, Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y España.

Consuelo Perera, del Departamento de Estudios Sociales y Opinión Pública de la Fundación BBVA, desgranó en rueda de prensa los resultados de este informe, y comentó, a título personal, que la percepción de los españoles de que en este país existe mucha inmigración irregular, es el motivo para suspender al Ejecutivo en la gestión de este fenómeno.

En este sentido, el informe revela que el 50% de los españoles asegura que en este país hay "demasiados inmigrantes", un 29% dice que hay "muchos, pero no demasiados", un 8% que "no demasiados" y el resto no sabe no contesta.

Perera indicó, además, que los Gobiernos de Alemania, Países Bajos y Canadá tienen una valoración positiva en la gestión de la inmigración, frente a una opinión más desfavorable en Reino Unido (71%), España (64%) y Estados Unidos (63%).

Por contra, un 33% de los encuestados españoles opina que el Ejecutivo que preside José Luis Rodríguez Zapatero hace un "muy buen" trabajo en la gestión de la inmigración, una cifra inferior a la media de los países europeos que forman parte del estudio, que asciende al 48%.

Perera también comentó que el 65% de los españoles opina que el Gobierno debe tomar decisiones en esta cuestión conjuntamente con la UE, "donde los Estados miembros cooperan para formular una política de inmigración común".

Además, comentó que antes del año 2000, España era el país menos xenófobo de toda la UE y que a partir de ese año, con la llegada continua de inmigrantes, "el rechazo a los inmigrantes ha ido aumentando paulatinamente".

Por su parte, Thomas Kleine-Brockhoff, director de programas de Políticas de German Marshall Fund de EEUU, comentó que la crisis económica no ha influído en una percepción negativa de la inmigración en España, que depende de si los inmigrantes están o no regularizados.

INTEGRACIÓN

Por otro lado, el estudio indica que en la mayoría de estos países, la población no cree que los inmigrantes quiten trabajo a los ciudadanos del país (menos en Reino Unido), ni que hagan que bajen los sueldos (con la excepción de la población del Reino Unido y España).

En cuanto al impacto fiscal de los inmigrantes en general, la mayoría cree que estas personas se benefician más de los servicios de salud y seguridad social de lo que contribuyen en impuestos.Esta idea se acentúa en España, Estados Unidos y Francia y está menos extendida en Canadá.

Otros dato de este estudio refleja que mientras que en EEUU y Canadá la mayoría de sus ciudadanos están en contra de otorgar el derecho el voto a los inmigrantes en las elecciones municipales, la mitad de los europeos, incluídos los españoles, están a favor de este derecho. Sólo Reino Unido y Alemania no se muestra favorable a esta cuestión.

Finalmente, Alemania, España, Países Bajos y Reino Unido opinan que el principal obstáculo para la integración de los inmigrantes es la no disposición de éstos a integrarse, mientras que en Italia y Francia creen que la principal barrera es la discriminación hacia ellos.

(SERVIMEDIA)
03 Dic 2009
JGB/jrv