Internet. González-Sinde dice que se combatirá la oferta ilegal y no el uso por parte de los ciudadanos

- Asegura que se trata de "atajar el conflicto entre las personas que trabajan en la cultura y aquellos que se aprovechan de sus contenidos"

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, aseguró hoy que la Comisión de Propiedad Intelectual, cuya creación se incluye en el anteproyecto de Ley de Economía Sostenible, "pretende afrontar el problema de la oferta ilegal y no el uso que puedan hacer los ciudadanos de Internet", y destacó que "se trata de atajar el conflicto entre las personas que trabajan en la cultura y aquellos que se aprovechan de sus contenidos".

Así se expresó la ministra a su salida de la reunión con los "bloggeros" y especialistas en Internet, celebrada hoy en el Ministerio; un encuentro que González-Sinde tuvo que abandonar antes de que finalizase para acudir a otro acto.

Explicó que "la reunión sigue su curso y sigue el debate" y destacó la importancia de "escuchar los posibles desarrollos que ven los expertos en la ley y las personas que trabajan en Internet cada día".

Desde su punto de vista, "es interesante escuchar en cuántos puntos nuestra legislación no ofrece un marco necesario con el que se pueda funcionar en Internet con la normalidad con la que se funciona en la vida analógica". "Hay que abordar una nueva forma de trabajar juntos en Internet", afirmó.

"No será la última, sino la primera, de una serie de reuniones, porque hay mucho que aprender y que debatir de un entorno cambiante como es Internet", aseveró.

Según explicó, preocupa que "se pueda hacer un mal uso de las medidas de la ley y que alguien pudiera con alguna argucia cerrar un blog", algo que, dijo, "no está absolutamente contemplado".

"Esta ley tiene muy claro que protege y garantiza derechos fundamentales, como la libertad de expresión, puesto que sólo pretende afrontar el problema de la oferta ilegal y no el uso que puedan hacer los ciudadanos de Internet", declaró.

La Comisión de Propiedad Intelectual, explicó, "actuará a petición de una parte que denuncie que sus derechos de propiedad sobre una obra están siendo explotados por una página que no tiene licencia", y, puntualizó, "si se ven involucrados derechos fundamentales, la Comisión lo pasará directamente a un juez".

"Este gobierno garantiza los derechos de todos", destacó, al tiempo que dejó claro que "se trata de atajar el conflicto entre las personas que trabajan en la cultura y aquellos que se aprovechan de sus contenidos".

(SERVIMEDIA)
03 Dic 2009
CDM/MAG/caa