Rajoy pacta con sus barones un déficit asimétrico que compense a las cumplidoras
- Aplaza la solución definitiva hasta el Consejo de Política Fiscal y Financiera del mes de julio
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, pactó este lunes con los barones autonómicos del Partido Popular que el objetivo de déficit para este año tendrá en cuenta la situación individual de cada comunidad “con criterios objetivos” y compensará a las que en 2012 cumplieron con los deberes.
Rajoy mantuvo un encuentro de aproximadamente dos horas de duración en la sede nacional del PP con los presidentes de sus comunidades, en el que también estuvo presente el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, y los tres vicesecretarios generales de los populares.
La principal conclusión al término del almuerzo es que el Gobierno establecerá el objetivo de déficit de cada comunidad “de acuerdo con criterios objetivos” pero teniendo en cuenta la situación particular de cada una. Es decir, habrá déficit a la carta, aunque Rajoy prometió “compensar” a las que el año pasado cumplieron con lo prometido.
Así lo pusieron de manifiesto todos los presidentes autonómicos del PP a su salida de la sede nacional del partido, aunque el pacto consiste en realidad en aplazar la disputa interna hasta el próximo mes de julio. Será entonces cuando el Ministerio de Hacienda convoque el Consejo de Política Fiscal y Financiera para cerrar la solución con todas las comunidades.
Inicialmente, esa cita estaba prevista para principios de junio, una vez que la Comisión Europea ratificara este próximo miércoles el objetivo de déficit del 6,3% para el conjunto de las administraciones públicas en España. De ese porcentaje, el Gobierno de Rajoy estableció que las comunidades no podrán superar el 1,2%, aunque el criterio finalmente será distinto.
Los presidentes autonómicos del PP subrayaron al salir de la reunión con Rajoy su férreo compromiso a la hora de reducir el déficit de todas las comunidades autónomas, pero cada uno en una medida diferente. Los incumplidores volvieron a exigir más margen para 2013, mientras que los cumplidores rebajaron algo el tono y pidieron únicamente que no salgan perjudicados o que se les premie de algún modo.
DISTINTOS CRITERIOS
Hasta el presidente de la Comunidad Valenciana, Alberto Fabra, se comprometió a reducir el déficit de su gobierno, aunque tiene el desfase más grande de todas las regiones gobernadas por el PP. Sin embargo, dejó claro que la corrección se hará de forma distinta. “Estamos hablando de poder conseguir que el objetivo de déficit sea una realidad y para eso el Ministerio de Hacienda se reunirá con todos los consejeros para analizar las posibilidades de todas las comunidades y fijar el objetivo de cada una de ellas”, explicó.
El presidente de La Rioja, Pedro Sanz, confirmó este extremo pese a ser uno de los dirigentes cumplidores. Señaló que el reparto del déficit público lo hará el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas “con distintos criterios”, lo que supone que habrá una vara de medir diferente en función de la situación particular de cada región.
Sanz aseguró que la discusión sobre el déficit a la carta de las comunidades autónomas no había llegado a plantearse sobre la mesa, aunque posteriormente el resto de los barones del PP confirmaron que cada uno de ellos había aprovechado la cita para dejar clara su posición. Aunque no llegaron a una solución definitiva, todos salieron con la sensación de que habrá un déficit diferenciado pero con compensación para las cumplidoras.
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, dio por hecho este extremo. “Hay un principio básico y es que nadie puede perjudicarse por haber cumplido”, sentenció el líder gallego al término de una comida que tildó de “útil y productiva”. “El principal avance de esta reunión es que los criterios del objetivo de déficit público para 2013 tienen que ser objetivos y, dentro de esa objetividad, después se aplica a cada comunidad autónoma”.
El presidente de Extremadura, José Antonio Monago, constató que todavía existen diferencias y subrayó que la comida al menos había servido “para una cosa importante” y que es expresar las diferencias entre comunidades “en una mesa cara a cara” en lugar de reprochárselas públicamente “a través de los medios de comunicación”.
DÉFICIT DISTINTO
El presidente de Baleares, José Ramón Bauzá, abogó también por aplicar “criterios objetivos donde se pongan de manifiesto el esfuerzo que han hecho cada una de las comunidades” pero de acuerdo a sus posibilidades. “Igual que en Europa hay un criterio de déficit distinto para cada uno de los países es de sentido común que en España haya un criterio diferente porque no todas las comunidades parten del mismo punto”, recalcó.
Bauzá indicó que los objetivos finales de las distintas comunidades se acordarán “dentro de reuniones bilaterales” con el Ministerio de Hacienda dado que “se ha confirmado que hay una realidad, que no todas las comunidades partimos de un mismo punto”.
Fabra insistió también sobre esta idea que se necesita un déficit diferenciado porque “precisamente ha habido una financiación diferenciada”, que es el argumento que aducen precisamente las comunidades incumplidoras.
El presidente de La Rioja, Pedro Sanz, intentó lanzar un mensaje de unidad como el más veterano de los dirigentes autonómicos del PP y ensalzó el “compromiso firme de todas” las regiones a la hora de reducir el déficit en 2013. Sin embargo, no precisó cuánto bajará cada comunidad.
Por su parte, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, trató de recomponer la unidad interna entre sus barones con un discurso en el que alabó el esfuerzo que todos ellos realizaron el año pasado para reducir el déficit. Aseguró que nadie puede tener dudas de ese sacrificio, ni siquiera en el caso de incumplidoras como Valencia o Murcia, porque el descenso de su déficit fue de varios puntos.
Rajoy pidió unidad y lealtad con el Gobierno a sus barones, que en las últimas semanas han cruzado todo tipo de declaraciones públicas que ponían de manifiesto las posiciones enfrentadas a la hora de fijar un objetivo de déficit para este ejercicio.
(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2013
PAI/gja