Ampliación

El retraso del IVA para autónomos y pymes tendrá un impacto de 980 millones en 2014

- Se recuperaría en 2015

MADRID
SERVIMEDIA

La posibilidad de que autónomos y pymes aplacen el pago del IVA hasta el cobro de las facturas tendrá un impacto en la recaudación de este impuesto en 2014 de 983 millones de euros, según apuntó el secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, en un encuentro informativo.

No obstante, Ferre subrayó que esta menor recaudación que se producirá en 2014 se recuperará en el ejercicio siguiente, cuando los que utilicen este mecanismo hagan efectivo el pago del IVA.

El secretario de Estado avanzó también el impacto de otras medidas fiscales incluidas en el anteproyecto de ley de emprendedores aprobado el pasado viernes por el Consejo de Ministros.

Así, la deducción por la reinversión de beneficios supondrá un ahorro para los afectados de 624 millones de euros, de los que 547 millones serán en el Impuesto de Sociedades y 77 en el de la renta.

Por su parte, los incentivos a la inversión en I+D serán 427 millones de euros en 2015, mientras que el impulso de los llamados 'business angels' alcanzará los 6 millones de euros.

En total, estas medidas fiscales incluidas en la ley de emprendedores tendrán un coste acumulado de 2.040 millones de euros, aunque en 2015 se habrán recuperado los casi 1.000 millones del IVA de caja.

AMPLIAR EL LÍMITE

Sobre la posibilidad de que autónomos y pymes puedan diferir el pago del IVA, Hacienda subraya que es una medida en línea con la directiva europea pero que “va más allá de lo que han hecho otros países europeos”.

En este sentido, Ferre apuntó que ocho países europeos han tomado este tipo de medidas pero que sólo dos (Italia y Austria) han fijado como máximo para poder acceder al retraso en el IVA el límite que establece la directiva, que es de dos millones de euros de cifra de negocio.

Por esta razón, desde Hacienda explican que la petición de la patronal CEOE de extender la posibilidad de utilizar el IVA de caja a las empresas de mayor tamaño requeriría la unanimidad de los países de la UE para modificar la directiva.

No obstante, fuentes del Ministerio que dirige Cristóbal Montoro apuntan a que, “si en una serie de años vemos que merece la pena” llevar a cabo el “esfuerzo político” de convencer al resto de países para aumentar este límite, “lo haremos”.

Por otro lado, Ferre subrayó que los clientes de una pyme que esté acogida al régimen de caja deberán utilizar también este criterio, de manera que la pequeña empresa no podrá aplicar la deducción del IVA hasta que no haya pagado sus facturas.

Además, dijo que se establecerán obligaciones formales para garantizar el control de la aplicación de esta normativa y que las empresas deberán llevar un registro de las facturas pendientes de pago.

Del coste estimado de esta medida, que asciende a 983 millones para 2014, está previsto que la mitad repercuta en las entregas a cuenta de las comunidades autónomas.

En total, el Ejecutivo calcula que 1,3 millones de autónomos que tributan por estimación directa y un millón de pymes utilizarán la posibilidad de utilizar el IVA de caja.

REINVERSIÓN

Por su parte, de las deducciones por reinversión de los beneficios, el Gobierno estima que afectará a 200.000 personas físicas y 185.000 sociedades de reducida dimensión (menos de 10 millones de euros de cifra de negocios).

Esta medida ofrece deducciones a los que inviertan sus beneficios en elementos nuevos del inmovilizado material o inversiones inmobiliarias afectas a la actividad económica, con un descuento del 10%. Estas inversiones deben realizarse en el año en el que se lograron los beneficios o en los dos ejercicios siguientes, y deben permanecer activas durante un mínimo de 5 años, salvo los casos de activos de vida útil inferior.

En el caso de los incentivos fiscales en I+D, que estima que puedan beneficiar a 4.000 empresas, permitirá a aquellas que realizaron inversiones en esta materia recibir la ayuda aunque no puedan percibir la deducción habitual, normalmente debido a que han tenido pérdidas en ese ejercicio.

Por último, Ferre se refirió a la ampliación del llamado ‘patent box’, es decir, los estímulos a las actividades de creación de patentes, que permitirá que sólo se aplique como base imponible en la tributación el 40% del la comercialización de estos intangibles. Asimismo, los que adquieran estos activos utilizarán el 60% como base imponible.

(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2013
MFM/gfm