Las pernoctaciones hoteleras caen un 11% en abril por el efecto de la Semana Santa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Durante el mes de abril se registran un total de 19,1 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros, lo que supone un 11% menos que en el mismo mes de 2012. Ello se debió a que en 2013 la Semana Santa se ha celebrado en marzo, mientras que en 2012 tuvo lugar en abril.
Según datos del INE, la disminución de las pernoctaciones se produce tanto entre los residentes (con una tasa anual del –23,4%), como entre los no residentes (–1,5%).
La estancia media sube un 0,6% respecto a abril de 2012, situándose en 3 pernoctaciones por viajero.
Si se analiza el primer cuatrimestre del ejercicio 2013, las pernoctaciones descienden un 4,1% respecto al mismo periodo del año anterior.
Mientras, analizando el periodo agregado marzo-abril (para eliminar el efecto de la Semana Santa), se observa un descenso de las pernoctaciones del 2,4%, respecto al mismo bimestre de 2012. En dicho periodo, las pernoctaciones de los residentes experimentan una disminución del 8,4%, mientras que las de los no residentes aumentan un 2,3%.
En cuanto a los precios, la tasa anual del Índice de Precios Hoteleros se sitúa en el –4,1% en abril, lo que supone 4 puntos menos que la del mes pasado y 3,9 puntos menos que la registrada hace un año.
Las cuatro comunidades (Cataluña, Canarias, Andalucía y Comunidad de Madrid) que suponen el 68,2% del peso total de los precios en el mes de abril registran tasas anuales negativas.
Cataluña, que tiene el mayor peso en la estructura de ponderaciones este mes, presenta una tasa anual del –5,8%, inferior en 3,5 puntos a la estimada en marzo. Los precios hoteleros bajan un 0,7% en Canarias, 3,7 puntos menos que en el mes precedente. Mientras, Andalucía muestra una tasa del –5,7%, frente al 2,4% observado el mes pasado. En la Comunidad de Madrid, la variación de los precios es del –5,7%, lo que supone 0,2 puntos menos que en marzo.
La facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) en abril es de 66 euros, lo que supone un descenso del 3% respecto al mismo mes de 2012. Por su parte el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), llegó hasta los 33,7 euros, con una disminución del 8% respecto a abril de 2012.
DESTINOS PRINCIPALES
Andalucía, Comunidad Valenciana, Cataluña y Comunidad de Madrid son los principales destinos de los viajeros residentes en España en abril, con tasas anuales de pernoctaciones del –19,4%, –18,4%, –33,6% y –17,2%, respectivamente.
Por su parte, el principal destino elegido por los no residentes es Canarias. En esta comunidad las pernoctaciones de extranjeros crecen un 2%. Le siguen Cataluña, con una tasa anual del –6,3% y Baleares, con un crecimiento del 1,3%.
Además, en abril se cubren el 45,7% de las plazas ofertadas, con una disminución anual del 8%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana baja un 9,6% y se sitúa en el 50,8%.
Por su parte, los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania concentran el 23,3% y el 23,1%, respectivamente, del total de pernoctaciones de extranjeros en establecimientos hoteleros en abril. El mercado británico experimenta un aumento anual del 10,6%, mientras que el
alemán cae un 7,3%.
(SERVIMEDIA)
23 Mayo 2013
GFM