Bosch defiende una enmienda a la Ley de Transparencia en la que “el ciudadano siempre tiene razón”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Alfred Bosch, defendió hoy su enmienda a la totalidad de la Ley de Transparencia, la única con texto alternativo que se ha presentado en la Cámara, en la que “el ciudadano es como el cliente, siempre tiene razón” frente a la Administración.
Bosch dijo en rueda de prensa ofrecida en el Congreso que esta norma de transparencia y buen gobierno refleja “la filosofía” que Esquerra querría aplicar en la hipotética “república catalana que desaeamos y por la que estamos trabajando”.
La propuesta de ERC incluye todas las instituciones y organizaciones que reciben dinero público, “está, por supuesto, la Casa Real, como máxima institución del Estado español que también debe ser sometida a escrutinio parlamentario o la Iglesia católica”.
En el caso de la Casa Real, el partido independentista catalán pretende que la jefatura del Estado responda fielmente a su condición de monarquía parlamentaria y de cuenta ante el Parlamento su funcionamiento y sus gastos.
Pero además, Bosch defendió una enmienda que aboga por la “transparencia activa en la que prime la petición del ciudadano por encima de la negativa, dejadez o negligencia de la Administración”.
El ciudadano pasará así a ser “como el cliente, siempre tiene razón por defecto” y es responsabilidad de la Administración “demostrar que no tiene razón y que no se le puede atender”.
Además, establece la obligada publicación de las balanzas fiscales de las comunidades autónomas y que determinados datos económicos también se “territorialicen”.
En materia de buen gobierno, Esquerra propone una serie de medidas austeridad y la creación de una Agencia de Transparencia que dependa de las Cortes Generales para hacer el seguimiento de su aplicación.
(SERVIMEDIA)
22 Mayo 2013
SGR