Internet. Escolar: los cierres de web "los hacen China y Cuba, pero no los países democráticos"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex director del diario "Público" y "bloggero", Ignacio Escolar, afirmó hoy que en la reunión que la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, mantuvo esta mañana con "bloggeros" y especialistas en Internet "no hemos llegado a ningún acuerdo; nos ha explicado en qué consiste el procedimiento en el caso de que se apruebe esta reforma, cómo se cerrarían las páginas web, y a mí me ha dejado más preocupado ese procedimiento de lo que ya venía a la reunión. Eso me parece peligrosísimo, eso lo hace China y lo hace Cuba, pero no lo hacen los países democráticos".
Escolar expresó su preocupación porque esta medida "permitirá que el Comité, sin orden judicial, pueda no sólo ordenar que se cierren páginas, sino, cuando sean páginas que estén en el extranjero, ordenar a los preveedores de acceso a Internet que corten el acceso a esa página web".
"No se puede vulnerar un derecho básico como el derecho a un juicio y convertir en algo administrativo algo tan serio como cerrar una página web", añadió.
Escolar comentó que "ni la ministra ni el director general tienen capacidad para decir en una reunión de media hora: 'vamos a cambiar la Ley'. Creo que esto tendrá que ver con lo que diga el Parlamento, y en el Parlamento las cosas pueden cambiar mucho". El periodista concluyó que "contaremos (en Internet) lo que se ha hablado en esta reunión", ya que "no es off the record".
ACUSACIONES DE DANS
Por su parte, Enrique Dans, "bloggero" y profesor del Instituto de Empresa, señaló que fue "una reunión expositiva, sin voluntad de diálogo. Después de una primera ronda de exposición de lo que opinábamos cada uno, hemos pasado directamente a un planteamiento de 'esto está hecho así y a partir de ahora esperaremos al reglamento, y en el reglamento ya veremos'".
En este sentido, añadió que "hay una disposición (una proposición adicional) que es directamente ofensiva y vulneradora de las libertades fundamentales y que tiene que ser retirada para empezar a hablar", y "como se ha dicho que no es posible, mi impresión es bastante triste, es que se ha llamado a dialogar para no dialogar".
Según Dans, "el Ministerio nos propone una siguiente reunión a la vuelta de vacaciones de Navidad y muchos de los trámites ya estarán hechos", por lo que "lo que cabe es seguir movilizándose ante lo que consideramos un abuso y una actitud antidemocrática".
"Internet no necesita nuevas leyes que creen efectos secundarios de acción y reacción y en una Ley de Economía Sostenible no pinta nada esta historia" concluyó.
(SERVIMEDIA)
03 Dic 2009
MAG/caa