Discapacidad. El Cermi pide a Sanidad que obligue a todas las comunidades a pagar directamente las ortoprótesis

- Actualmente hay autonomías en las que son los pacientes los que deben adelantar el dinero para la prestación

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha pedido al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad que en la regulación de los aspectos de la prestación ortoprotésica que ultima introduzca el pago directo como criterio común en todas las comunidades autónomas y no deje la cuestión al arbitrio de las distintas administraciones sanitarias.

El pago directo significa que es la Administración sanitaria la que abona el importe del producto ortoprotésico prescrito a la ortopedia proveedora, sin que el usuario tenga que anticipar o adelantar de su propio bolsillo la cantidad que financia el sistema nacional de salud (SNS), explica el Cermi en una nota.

En la actualidad, la fijación del criterio de pago, bien directo o de reembolso, depende de cada autonomía, "lo que supone una desigualdad injustificada en función del territorio donde resida la persona usuaria", prosigue el comité.

Así, detalla, hay comunidades, la mayoría, que tienen establecido el sistema de reembolso (el usuario adelanta el precio parcial o total del producto, y más adelante se le devuelve por parte de la Administración) y otras, las menos, que tienen implantado el de pago directo.

Dado que tras la reforma sanitaria de 2012 la ortoprotésica se considera prestación complementaria del SNS, sometida al mismo régimen de aportación que el resto que tienen esta consideración, "es el momento de aplicarle la misma modalidad de abono establecida, el de pago directo, igual en todo el territorio, por coherencia con el sistema global", considera el Cermi.

Además, argumenta, el criterio de pago directo es "el más justo socialmente", ya que no es el usuario de la prestación el que tiene que adelantar las cantidades del producto, "muy elevadas en ocasiones".

Cuando el paciente se ve obligado a adelantar el pago del producto, finaliza la plataforma representantiva de los ciudadanos con discapacidad, se convierte en "financiador del sistema", al anticipar el precio, "que puede tardar meses y hasta años en ver reembolsado por la administración sanitaria".

(SERVIMEDIA)
22 Mayo 2013
IGA/caa