(VIDEO) Madrid. “Estamos avanzando a pasos agigantados para solucionar los problemas de la Cañada Real”, asegura el viceconsejero de Asuntos Sociales

- La asociación de vecinos Alshorók-Amanecer pide a las administraciones que haya acuerdo

- El teniente de alcalde de Rivas pide que la solución se base en la integración y cohesión social y que haya financiación

- Las imágenes y declaraciones de esta información pueden ser utilizadas por los abonados descargándolas desde:

Servidor: ftp ://clientes.knr.es

Usuario: servimedia

Contraseña: S3rv1m3d142012

MADRID
SERVIMEDIA

El viceconsejero de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Carlos Izquierdo, ha asegurado en relación a la Cañada Real que “estamos en disposición de llegar a un acuerdo con las administraciones imlicadas, porque estamos avanzando a pasos agigantados para solucionar los problemas”.

En un debate organizado por Servimedia TV sobre el presente y el futuro de la Cañada Real, Izquierdo destacó el “gran esfuerzo” de las administraciones implicadas, los ayuntamientos de Rivas-Vaciamadrid, Coslada y Madrid y la Delegación del Gobierno, y dijo que el “punto de partida” fue la aprobación de una ley sobre la Cañada que desafectó estos terrenos.

Ahora, señaló, se está trabajando en la materialización de un acuerdo marco social, que deberá estar terminado antes de fin de año, y señaló que “nuestro modelo pasa por la consolidación de la mayoría de las viviendas que están en la actualidad, y la construcción de viviendas unifamiliares con calles de coexistencia”.

Explicó que el objetivo es “hacerlo de forma coordinada y con consenso con todas las partes implicadas”. Además, dijo que no existe presupuesto fijado para este proyecto y señaló que se establecerá cuando se firme el acuerdo marco social. Habló, incluso, de “autofinanciar” el proyecto y destacó que “el problema no es la financiación, sino la voluntad de querer resolver el problema”.

“Espero que se llegue a un consenso para poder firmar ese acuerdo social, que será el punto de arranque de la solución definitiva de los problemas de la Cañada”, señaló el viceconsejero.

Además, afirmó que “no tenemos que buscar enfrentamientos entre administraciones, sino la colaboración y el consenso”, y señaló que “nuestra propuesta pasa por lo social y, de hecho, es la Consejería de Asuntos Sociales la que pilota la solución definitiva con la participación ciudadana”.

INTEGRACIÓN SOCIAL

Por su parte, el teniente de alcalde de Rivas-Vaciamadrid, Pedro del Cura, dijo que “hay que hacerlo todo, pero con los vecinos, desde una lógica de integración y cohesión social, y hacerlo con todos los recursos de las administraciones”.

Señaló que las actuaciones sociales deben realizarse antes incluso que las urbanísticas y dijo que “no hay todavía financiación para hacer viables las soluciones”.

“Me temo que pase eso, y que nos quieran endosar el problema a los vecinos y a los ayuntamientos y que, al final, la solución no llegue”, consideró.

Pedro del Cura pidió soluciones a los problemas de acceso a la sanidad, a la educación y al empleo de los habitantes de la Cañada y afirmó que “hasta la fecha lo único que ha hecho la Comunidad es un video promocional con chalecitos que sólo despiertan ilusión entre los vecinos” y destacó que la Cañada es “la mayor bolsa de exclusión de toda España”.

ESTIGMATIZACIÓN

También intervino en el debate la vicepresidenta de la asociación de vecinos de Alshorók-Amanecer, Cristina Pozas, quien denunció la “estigmatización de los que vivimos en la Cañada”. Dijo que han "recibido bien este plan de la Comunidad porque por fin se nos escucha y se quiere dar una solución”.

Asimismo, indicó que los vecinos “queremos saber qué casas se quedarán y cuáles no, y también el precio del metro cuadrado de las viviendas que se nos ofrecen”.

“Llevamos meses esperando y tenemos esperanza en que se solucionará”, dijo Pozas, quien pidió que haya acuerdo y que participen en él los vecinos.

(SERVIMEDIA)
22 Mayo 2013
SMO/gja/caa