Caso Bárcenas. El PP explica las tres fórmulas de retribución a sus cargos políticos

MADRID
SERVIMEDIA

La dirección nacional del Partido Popular difundió este martes un comunicado en el que explica las tres fórmulas de retribución de sus cargos políticos y con el que considera demostrada la "legalidad del sistema".

El PP indicó que "los que reciben su retribución íntegramente del partido y no reciben ninguna otra como consecuencia de su pertenencia a algún órgano del Estado y tienen la consideración de empleados del partido con un salario ordinario con su correspondiente cotización a la Seguridad Social y retención de IRPF".

El segundo caso es el de "los que no tienen la consideración de empleados del partido pero que, como consecuencia de su dedicación a los órganos de gobierno y dirección del partido reciben un complemento que se abona en concepto de 'gastos de representación' y tiene su correspondiente retención de IRPF"-

La tercera vía es la que actualmente afecta a altos cargos de la formación como Mariano Rajoy y María Dolores de Cospedal, que compaginan labores de gobierno en administraciones públicas con un puesto de máxima responsabilidad en el partido.

En estos casos, "no perciben las retribuciones del partido" porque son incompatibles por ley.

La dirección nacional de los populares señaló que este sistema de retribuciones ya se explicó "ampliamente" con un comunicado el 31 de enero de 2013; en una rueda de prensa Cospedal ese mismo día; en otra rueda de prensa del vicesecretario de Organización y Electoral, Carlos Floriano, el 29 de abril de 2013; y en el informe sobre la investigación interna dada a conocer el 2 de febrero de 2013 y que está publicada en la página web.

El PP recalcó que, "en consecuencia, todos los dirigentes y empleados del PP, reciben retribuciones en una nómina mensual a través de transferencia bancaria, perfectamente legal y con sus correspondientes retenciones".

Lamentó que "ningún partido se ha sometido a un proceso de transparencia como el Partido Popular, que ha realizado una auditoría interna cuyas conclusiones están publicadas en la página web de fácil acceso para todos".

Recordó que las cuentas del partido son auditadas por el Tribunal de Cuentas y las conclusiones de dichos informes están publicadas en la página web del dicho tribunal.

Por todo ello, expresó su "indignación ante las informaciones que, lejos de explicar el sistema de retribuciones, legal y transparente, buscan perjudicar al partido y sus dirigentes" y se comprometió a continuar con el ejercicio de transparencia interna "con todas las consecuencias".

(SERVIMEDIA)
21 Mayo 2013
PAI