El Supremo confirma la condena a Telemadrid por vulnerar el derecho a la huelga de sus trabajadores

MADRID
SERVIMEDIA

El Tribunal Supremo ha confirmado la sentencia que condenó a Telemadrid a indemnizar con 20.000 euros a los sindicatos UGT y CGT por vulnerar el derecho a la huelga de los trabajadores de la cadena autonómica de televisión al recurrir a TVE para minimizar los efectos del paro que se convocó el 22 de diciembre de 2010 con motivo de la retransmisión del sorteo de Navidad de la Lotería Nacional.

Los magistrados de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo, presididos por Jesús Gullón Rodríguez, han confirmado la sentencia condenatoria al desestimar el recurso interpuesto contra Telemadrid.

Los hechos se remontan al 22 de diciembre de 2010, día para el que los sindicatos UGT y CGT habían convocado una huelga que fue secundada mayoritariamente por los operadores y auxiliares de cámara. La dirección de Telemadrid, al constatar que la huelga iba a provocar que no se pudiese emitir en directo el sorteo de Navidad de la Lotería Nacional en el programa ‘Buenos días Madrid’, recurrió a la señal de TVE para ofrecer las imágenes del evento. Los directos que los equipos de Telemadrid iban a realizar por la ciudad, además, fueron sustituidos por imágenes proporcionadas por agencias informativas.

Tanto las sentencias de instancia como la resolución del Tribunal Supremo establecen que esta práctica vulneró los derechos a la libertad sindical y a la huelga de los trabajadores de Telemadrid. El juzgado de lo Social número 33 de Madrid, cuya sentencia ha sido ahora confirmada, subrayaba además en su resolución que Telemadrid había sido condenada con anterioridad en al menos dos ocasiones por vulneración del derecho a la libertad sindical.

“La sustitución de trabajadores huelguistas es práctica contraria al derecho de huelga, tanto si se realiza mediante contratación externa, como a través de sustitución interna haciendo uso de las facultades empresariales de movilidad funcional”, señala la sentencia hecha pública hoy por el Alto Tribunal.

Los magistrados del Supremo señalan además que la sentencia alegada por Telemadrid en su recurso –un caso en el que la huelga de trabajadores de TV3 obligó a retransmitir un partido de fútbol sin cometarios ni sonido- no se puede comparar con la resolución condenatoria.

(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2013
DCD