Economía Sostenible. Rajoy culpa a Zapatero de la "burbuja inmobiliaria" por permitir 700.000 viviendas al año

MADRID
SERVIMEDIA

El líder del Partido Popular, Mariano Rajoy, aseguró hoy que si en España ha habido un problema de "burbuja inmobiliaria" la culpa es del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, porque en su primera legislatura permitió que se iniciaran hasta 700.000 viviendas al año.

Rajoy inició con este reproche su intervención en el turno de réplica de la comparecencia parlamentaria de Zapatero para explicar el anteproyecto de la Ley de Economía Sostenible en el Congreso.

A su juicio, cuando el PP abandonó el Gobierno en 2004 dejó una "buena herencia económica" al PSOE pero luego "se comió la herencia" por desarrollar una mala política económica.

Rajoy atribuyó las consecuencias de la burbuja inmobiliaria al Gobierno de Zapatero porque en los últimos años de gobierno del PP se iniciaban cada año 400.000 viviendas anuales y con Zapatero se pasó a 600.000 e incluso hasta 700.000 en el año 2007.

"Si había burbuja inmobiliaria, la culpa es suya por no haber hecho absolutamente nada", remachó el líder de los populares, que previamente había escuchado cómo Zapatero atribuía la actual crisis a la economía basada en el ladrillo de los tiempos de José María Aznar.

Rajoy criticó que el Gobierno pretenda ahora quitar la deducción por vivienda habitual a quienes ganen 2.000 euros al mes. "Ya se la podía haber quitado a sus diputados, que ganan bastante más de 2.000 euros al mes", apostilló.

Asimismo, dijo no estar a favor de que ningún trabajador que está trabajando en estos momentos pierda sus derechos, pero lo que me parece inaceptable es que la inmensa mayoría de las personas con contratos temporales puedan ser despedidos sin indemnización.

Rajoy reclamó, sin embargo, impulsar el diálogo social para llevar a cabo una reforma del mercado de trabajo que resuelva el principal problema que actualmente tienen los españoles.

(SERVIMEDIA)
02 Dic 2009
PAI