Bruselas da el visto bueno a la integración de Banco Ceiss y Unicaja Banco

- Asegura que Unicaja Banco garantizará la viabilidad futura de Banco Ceiss

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Europea ha concluido que la modificación del plan de reestructuración de Banco Ceiss, que hace posible su adquisición por Unicaja Banco, es compatible con las normas sobre ayudas estatales.

En concreto, la Comisión Europea estima que la integración de Banco Ceiss en Unicaja Banco, "que no se ha acogido a ayudas estatales durante la crisis, garantizará su viabilidad a largo plazo".

La Comisión recuerda que en diciembre de 2012 ya había autorizado un plan de reestructuración de Banco Ceiss que no preveía su adquisición por Unicaja. "En los demás aspectos, el plan no sufrirá prácticamente modificaciones", explica la Comisión Europea.

Según Joaquín Almunia, vicepresidente de la Comisión y responsable de Competencia, "la oferta por parte de Unicaja supone una buena noticia, ya que dicha adquisición garantizará la viabilidad a largo plazo de Banco Ceiss, lo que constituye un objetivo fundamental de nuestra política de control de las ayudas estatales".

De acuerdo con el plan de reestructuración anterior, Banco Ceiss centrará su actividad en la concesión de préstamos al sector minorista y a las pymes en sus principales áreas de implantación, es decir, la Comunidad de Castilla y León y la provincia de Cáceres.

Además, Banco Ceiss dejará de conceder préstamos a los promotores inmobiliarios y limitará su presencia en el sector mayorista, lo que contribuirá a reforzar sus situaciones de capital y liquidez y a reducir su dependencia de la financiación mayorista.

Por otro lado, la Comisión Europea recuerda que Banco Ceiss ha transferido su exposición en el ámbito inmobiliario a la Sareb, eliminando de este modo los riesgos de su balance.

Además, en el año 2017, a más tardar, el balance de Ceiss se reducirá aproximadamente en un 30% en comparación con 2010.

Frente a lo establecido en el plan de restructuración anterior, que preveía que la aportación de capital público adoptara la forma de acciones ordinarias, el nuevo plan establece una aportación en forma de obligaciones contingentes convertibles (denominadas CoCos).

El importe de capital público, equivalente a 604 millones de euros, no variará. No obstante, en caso de que los propietarios de Banco Ceiss no acepten la oferta de Unicaja, las obligaciones contingentes convertibles se transformarán en acciones ordinarias.

(SERVIMEDIA)
14 Mayo 2013
GFM