Rajoy y Passos Coelho respaldan el plan de empleo juvenil de Alemania y Francia

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, y el primer ministro de Portugal, Pedro Passos Coelho, respaldaron este lunes el plan de empleo juvenil que están preparando Alemania y Francia y que pretende recabar unos 60.000 millones de euros para luchar contra el paro.

Rajoy y Passos Coelho pusieron de manifiesto su estrategia conjunta en la senda de las reformas europeas durante una cumbre bilateral en el Palacio de la Moncloa, donde se reunieron durante toda la mañana con presencia de varios de los ministros de ambos gobiernos.

A su juicio, la UE debe seguir avanzando en el proceso de reformas en el que está en marcha, con especial atención a la unión bancaria y a la lucha contra el paro juvenil.

Rajoy y Passos Coelho se mostraron dispuestos a apoyar "cualquier iniciativa" que se acuerde en la UE y que sirva para reducir el paro juvenil, que en España ronda una tasa del 50%.

Ambos dijeron no tener detalles del plan que están preparando Alemania y Francia y que ambos países pretenden dar a conocer el 28 de mayo durante una cumbre en París.

Su idea es aprovechar los 6.000 millones de euros recabados por la UE entre sus socios para políticas de empleo juvenil y utilizarlos como garantía para captar en los mercados hasta 60.000 millones añadidos que destinar como ayudas para crear empleo entre los más jóvenes.

Rajoy indicó que "hay muchas fórmulas" para combatir este problema y avanzó que él estará "a favor de cualquiera" porque es una de las prioridades del Ejecutivo español.

Por su parte, Passos Coelho señaló que cualquier línea de trabajo que busque acabar con esta "lacra" siempre le parecerá "interesante" y la estudiará con detenimiento.

Asimismo, insistieron en que la UE debe continuar con reformas como la unión bancaria mientras los países más afectados por la crisis avanzan en la consolidación fiscal.

En este sentido, el presidente español y el primer ministro portugués se transmitieron apoyo recíproco a las medidas que están poniendo en marcha y confiaron en que servirán para salir de la crisis.

Finalmente, Rajoy negó que el calendario electoral de Alemania, que tiene que celebrar elecciones generales en septiembre, esté afectando a los tiempos de las reformas en la UE.

"Nada tienen que ver las elecciones alemanas con las decisiones del gobierno aleman. Eso es lo que hace cualquier gobierno serio", comentó Rajoy para defender las posiciones de la canciller.

(SERVIMEDIA)
13 Mayo 2013
PAI/gja