Paro. Trabajo ve elementos que permiten afirmar que se está frenando la destrucción de empleo

- Los perceptores de los 420 euros se multiplican por 1,5 en noviembre

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, afirmó hoy que “hay elementos que permiten pensar que se empieza a frenar la destrucción de empleo”, aunque admitió que “hará falta más tiempo para que la reactivación económica permita que se produzca un cambio de tendencia” que posibilite volver al crecimiento.

En una rueda de prensa junto a Octavio Granado, secretario de Estado de la Seguridad Social, Rojo explicó que algunos de estos signos positivos son que el incremento del paro en noviembre es sensiblemente inferior al de hace un año, que los niveles de caída del empleo en ese mes se aproximan a los de los periodos de crecimiento y que por primera vez desde 2002 se produce un incremento interanual de la contratación.

Concretamente, frente a los 60.000 nuevos desempleados de noviembre de 2009, entre 2001 y 2007 la media de crecimiento fue de 44.000 personas. Por otra parte, se firmaron 1.204.000 contratos, lo que representa un incremento interanual del 3,6%. De estos contratos, 107.420 fueron indefinidos, un 8,9% del total.

Además, Rojo señaló que desde marzo la variación interanual del número de desempleados sigue disminuyendo y que en noviembre se alcanzó el nivel más bajo desde agosto de 2008.

Por ello, se mostró confiada de que “la mejora de la actividad económica en España y en el ámbito internacional y el conjunto de medidas aplicadas por el Gobierno y las autonomías nos permitan obtener mejores datos que los de hoy”.

420 EUROS

Rojo se refirió también a que el número de desempleados acogidos a la prestación de 420 euros se situaba en 259.428 a finales de noviembre, frente a unos 104.000 en octubre.

Este fuerte incremento se debe a la entrada en vigor en este mes de la ley que permite que se acojan a esta medida todas las personas que se quedaron sin prestación desde el 1 de enero de 2009.

Por su parte, Granado defendió que los datos muestran “un impacto estacional clarísimo”, ya que la hostelería y la construcción son los únicos sectores que sufren caídas en la afiliación.

Pese a la caída de 14.000 afiliados en la construcción, destacó que dicho descenso es “ordenado y muy inferior al previsto tras la finalización de los contratos del Plan E”.

En cuanto a la hostelería, indicó que sufre la misma caída de otros años, lo que calificó como “datos estacionales habituales”, y señaló que prácticamente es responsable de toda la pérdida de afiliación del mes.

Por todo ello, concluyó que “vamos bien” para que se pueda cumplir la previsión de que se produzcan valores positivos en la afiliación durante el segundo semestre de 2010.

(SERVIMEDIA)
02 Dic 2009
JBM/caa