Economía Sostenible. Rajoy espeta a Zapatero que la ley es "un rótulo luminoso en un solar vacío"
- Utiliza las "cifras demoledoras" del paro como la prueba de las "ineficientes" medidas del Gobierno contra la crisis
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, esperó hoy a José Luis Rodríguez Zapatero que la Ley de Economía Sostenible es un "cajón desastre" donde se mezclan medidas anteriormente anunciadas por el Gobierno y consiste en "bellas declaraciones de principios" que presenta como la salvación económica cuando equivale a colocar "un rótulo luminoso en un solar vacío".
Durante la comparecencia parlamentaria en el Congreso del presidente del Gobierno para explicar la Ley de Economía Sostenible, Rajoy aseguró que las medidas anunciadas "tampoco" son adecuadas para sacar a España de la crisis, ya que la nueva ley consiste en un "recetario" de ideas ya anunciadas que ha ido recogiendo "de las mesas de los ministros".
A su juicio, se trata de un episodio más de la "serie de planes" que el Gobierno lleva proclamando desde 2005 y que comenzó entonces con 100 ien medidas para fomentar la productividad. Después siguieron la deducción de 400 euros, el Plan E y hasta un total de "seis paquetes" que han arrojado "unos resultados deprimentes".
Por ello, reprochó a Zapatero su falta de "credibilidad" para anunciar ahora nuevas medidas que deben ir más allá de "bellas declaraciones de principios" con las que coinciden todos los partidos políticos.
La clave, dijo, es "pasar de las musas al teatro" y aplicar políticas concretas que ayuden a reflotar la economía en lugar de aglutinar las medidas anunciadas en los últimos meses en una Ley de Economía Sostenible que parece un "cajón desastre".
Rajoy definió la Ley de Economía Sostenible como un "surtido profuso de ocurrencias deslavazadas a medio elaborar, que no está en condiciones de ejercer ninguna influencia apreciable en la triste marcha de la economía".
LA "AUTÉNTICA CRUDEZA" DEL PARO
El líder de la oposición hizo hincapie durante su discurso en las "cifras demoledoras" del número de parados en España, que en el mes de noviembre ascendieron en más de 60.000 personas.
Señaló que estos datos ponen de manifiesto la "auténtica crudeza" de la situación del país y recordó que el 10 de septiembre de 2008 Zapatero aseguró que los datos del paro iban a ser el termómetro para medir la eficacia del Gobierno.
Rajoy sacó a relucir que, desde entonces, ha aumentado el desempleo en 1,6 millones de personas, por lo que las medidas adoptadas por el Gobierno se muestran a todas luces "ineficientes".
El presidente del PP interpretó que Zapatero se ha vuelto a presentar en la Cámara Baja con un paquete de medidas que forma parte de una estrategia de "fuga hacia adelante que plantea discursos de grandeza para hacernos olvidar la realidad".
Además, volvió a reprochar al presidente del Gobierno que al principio de la legislatura negase la crisis económica porque esa actitud supuso empezar más tarde a poner soluciones a la situación financiera y al incremento del paro.
Criticó que, en cambio, ahora "la declara conclusa" después de que primero trató de "ocultar la realidad" y más tarde "le quito importancia" hasta el punto de "adornarla con brotes verdes" cuando se aproximaron las elecciones europeas.
Finalmente, Rajoy volvió a presentar al PP como una alternativa válida con ideas concretas para sacar a España de la crisis y se ofreció a Zapatero para hablar "en serio de cómo enderezar la economía". "Estoy más que dispuesto a ello", añadió en su enésimo intento en esta legislatura por tratar de alcanzar un pacto de estado con el Gobierno en esta materia, aunque sin éxito.
(SERVIMEDIA)
02 Dic 2009
PAI