ETA. Rajoy emplaza a Amaiur a pedir la disolución de ETA en vez de defender a sus presos

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, emplazó este martes a Amaiur a que pida la disolución definitiva de la banda terrorista ETA en vez de aprovechar sus intervenciones parlamentarias para defender a sus presos y denunciar supuestas torturas.

Rajoy respondió así en la sesión de control del Senado al representante de Amaiur Iñaki Goioaga, quien denunció que existen malos tratos y abusos a los terroristas de ETA cuando son detenidos e interrogados por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

El jefe del Ejecutivo replicó que España es una "democracia asentada" que protege los derechos y libertades de todos los ciudadanos.

Aseguró que las garantías procesales se cumplen en todas las peticiones y recalcó que el informe del Consejo de Europa que utiliza Amaiur para denunciar supuestas torturas no cita "ni un solo caso" concreto.

Rajoy respondió que "el único nuevo marco de convivencia" que necesita el País Vasco es "el que surga de la disolución de la banda terrorista que ha causado agresiones, violaciones y torturas y que ha quitado la vida a muchas personas" a lo largo de cuatro décadas de atentados.

Además, censuró al diputado de Amaiur que cuestionara el "déficit democrático" de España y el cumplimiento de las resoluciones judiciales cuando su partido está presente en las Cortes Generales para defender los intereses de ETA "por las resoluciones de los tribunales que los demás respetamos" aunque no las compartan.

Por su parte, Goiaga aseguró que no reconocer la tortura y no aceptar las recomendaciones del Consejo de Europa "supone una debilidad del propio estado que es incapaz de reconocer sus propias contradicciones".

El senador de Amaiur recurrió incluso al argumento del "periodo de incomunicación" que sufren los terroristas detenidos para levantar sospechas sobre las presiones que pueden sufrir en esos momentos y reclamó una compensación.

(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2013
PAI