Madrid. El PSM denuncia el veto del PP a una propuesta para que los diputados “indignos” pierdan su condición de parlamentarios

MADRID
SERVIMEDIA

La portavoz del PSM en la Asamblea de Madrid, Maru Menéndez, denunció hoy que la mayoría absoluta del PP impidió que se calificara una proposición no de ley del Grupo Socialista para la reforma del Reglamento de la Cámara regional y la inclusión de una fórmula para garantizar que se pueda perder la condición de diputado por una causa de indignidad política e institucional.

Explicó que el objetivo de la iniciativa era que la Cámara manifestara su voluntad de modificación del reglamento y que permitiera un espacio de consenso y dijo que, con este veto, “el PP pone de manifiesto que trata de impedir que se vea a través de una votación en el pleno cuál es la verdadera posición del PP” con respecto a los diputados imputados en el caso Gürtel.

El diputado socialista José Manuel Franco, que calificó de “injustificado” este veto del PP, acusó a los populares de usar su mayoría absoluta de manera “torticera para impedir que en la Asamblea se aborden asuntos que, desgraciadamente, son de suma importancia y urgencia para que en el futuro no tengamos que asistir a espectáculos tan lamentables” como los protagonizados por los diputados imputados en el caso Gürtel”.

Esta iniciativa pretende dar transparencia y mayor agilidad a la institución, por lo que incluye un código ético del diputado (que afrontaría las incompatibilidades del cargo), y una declaración de bienes al final del mandato (además de la que se realiza al principio del mismo), según Franco, quien indicó que la propuesta también prevé la modificación de la normativa reguladora de las comisiones de investigación, “ya que es escandaloso que estén presididas por un miembro del grupo parlamentario mayoritario de la Cámara, como demuestra la comisión de investigación de los espías en la que el PP hizo uso y abuso de su mayoría absoluta”.

También se pide la supresión de las preguntas orales al Gobierno por parte del grupo que le apoya (como ocurre por ejemplo en el Congreso de los Diputados), y la introducción de interpelaciones y preguntas sobre asuntos de actualidad, ya que “no es de recibo que la Cámara tarde un mínimo de 15 días para que se puedan abordar en el Pleno”.

Asimismo, el PSM pretende, con esta proposición incrementar la presencia del Gobierno en la Asamblea con las comparecencias de los consejeros en las comisiones –ya que suelen delegar las mismas en sus directores generales-, y garantizar la presencia de la presidenta del Gobierno regional cuando sea requerida para comparecer ante el Pleno.

El portavoz del PP, David Pérez, dijo comparte el criterio de la Mesa de la Cámara regional para no calificar dicha propuesta, ya que para modificar el reglamento de la Asamblea hay que presentar una proposición de ley.

(SERVIMEDIA)
01 Dic 2009
SMO/gja